No creo que traslado de Iván Márquez a Caquetá sea su retirada del Acuerdo de Paz: Mininterior

El senador electo de las Farc tomó esa determinación “en atención a la situación y mientras se tienen mayores claridades sobre lo que sigue” tras la captura de Jesús Santrich.
IvanMarquezVotacionFarcFOTOOFICIALTWITTER.jpg

Luego de la captura por narcotráfico del representante electo de las Farc, Jesús Santrich, han crecido las dudas sobre el compromiso de los guerrilleros desmovilizados con el Acuerdo de Paz. Pese a que Rodrigo Londoño, conocido en su época de combatiente como ‘Timnochenko’, dijo que hay total responsabilidad de las Farc con lo pactado, crecen con el paso de los días las incertidumbres.

Y es que en las últimas horas se conoció que el senador electo Iván Márquez tomó la determinación de trasladarse a Miravalle, Caquetá “en atención a la situación y mientras se tienen mayores claridades y certezas sobre lo que sigue”.

(Lea: Iván Márquez notificó que se traslada a Miravalle, Caquetá)

En diálogo con LA FM, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, dijo que no considera que esa decisión sea el principio de la retirada de Iván Márquez del Acuerdo de Paz.

Lo he visto en las tareas propias del proceso de paz. Está en el trabajo político y es senador electo. A mí me llamó a decirme que quería hacer unas visitas para explicarles lo que venía ocurriendo a los desmovilizados que están en las zonas veredales”, señaló.

En ese sentido, consideró que se le está dando a esa comunicación que emitió Márquez una trascendencia más allá de la que realmente tiene.

“Las visitas que desarrollan los dirigentes del partido Farc a los espacios territoriales de reincorporación y capacitación son normales. Usualmente van hacia esas zonas y lo que ha ocurrido es que Iván Márquez está visitando una de éstas”, explicó.

Esa comunicación, de acuerdo a Rivera, va dirigida a su esquema de protección en el entendido que debe informarles dónde va a estar pero no tiene un alcance frente a asuntos de carácter judicial.

No hay razón para alarmarse y darle un alcance distinto al simple hecho que está visitando un espacio territorial que ocupan los desmovilizados”, recalcó.

Frente a la posibilidad de que eventualmente la Fuerza Pública tenga que hacer presencia en esa zona, Rivera dijo que “la autoridad no está vedada en ningún lugar y la Fuerza Pública puede ingresar a cualquier lugar del territorio nacional”.

Aunque hay un protocolo para la reincorporación, esto no implica que la Fuerza Pública no pueda entrar”, agregó.

Las dudas sobre el compromiso de Márquez también tienen origen en el hecho de que Marlon Marín, sobrino de Márquez, es ahora un colaborador de la justicia de EE.UU.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.
Álvaro Uribe



La Registraduría le pidió al Pacto Histórico confirmar si Daniel Quintero fue precandidato en su consulta presidencial

El órgano electoral debe definir si avala la inscripción del exalcalde de Medellín por firmas, y el Pacto, si sus votos fueron válidos.

Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano