Ninguna de las enmiendas de EE.UU. representa cambios en Colombia: Francisco Santos

El embajador en Washington dijo en La FM que no le preocupan estas enmiendas porque no tienen efecto práctico, "es lo que estamos haciendo".
Francisco Santos, embajador de Colombia en Washington
Francisco Santos, embajador de Colombia en Washington Crédito: Colprensa

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó varias enmiendas que condicionan la ayuda económica que Estados Unidos le da a Colombia, entre ellas una del congresista Jim McGovern, que señala que “ningún equipo, suministros militares o de inteligencia transferidos o vendidos al gobierno de Colombia en virtud de los programas de asistencia del sector seguridad de los Estados Unidos deben usarse para fines de vigilancia ilegal o recolección de inteligencia dirigida contra la población civil”.

Una segunda enmienda se refiere a que la fumigación de cultivos ilícitos se haga bajo lo estipulado por la Corte Constitucional colombiana y otra del senador Marco Rubio, sobre la relación de China-Colombia, en la que pide que se explique qué hace Huawei en Colombia.

En diálogo con La FM, el embajador de Colombia en Washington, Francisco Santos, explicó que las enmiendas son algo normal y aseguró que esto no cambia en absolutamente nada lo que está haciendo el Gobierno de Colombia.

“Reanudar la aspersión de acuerdo con la Corte es lo que venimos haciendo, estamos cumpliendo, ahí no hay nada nuevo. El otro sobre seguimiento y utilización de equipos, es lo que el presidente mandó a hacer y la Armada deberá presentar un informe con esas investigaciones”, indicó.

Recalcó que este gobierno está ajustado a la ley y cumpliendo con la normativa. “Estas enmiendas tienen mucho más impacto político en Colombia, pero efectos reales en materia de lucha contra las drogas y de seguridad es muy poco. No tiene efecto práctico, porque es igual a lo que el Gobierno ya está haciendo”.

Subrayó que el Gobierno de Duque está “absolutamente tranquilo porque no cambia en nada” ni lo compone nada nuevo que no tenga en sus principios el Estado colombiano.

El embajador Santos aseguró que el diálogo que tiene es permanente tanto con los congresistas del partido Republicano como los demócratas. “Esta enmienda se acepta y se discute pero no tenemos ninguna preocupación porque ninguna de las enmiendas representa cambios en lo que está pasando en Colombia”.

Aunque el texto ya fue aprobado por la Cámara de EE.UU. falta que pase por el Senado de Estados Unidos.


Temas relacionados

Qatar

Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.
Presidencia de la República



Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano