Los reparos del fiscal y las altas cortes a la reforma a la Justicia

El presidente de la Cámara organizó un foro para escuchar la posición de la Justicia sobre el proyecto.
Néstor Humberto Martínez
Néstor Humberto Martínez en la Cámara de Representantes Crédito: Tomada de la cuenta de Twitter @CamaraColombia

En medio de un foro organizado por la Cámara de Representantes, los voceros del poder judicial expresaron su posición frente a la reforma a la Justicia que presentó el Gobierno en el Congreso.

El fiscal general de la Nación y algunos magistrados de las altas cortes dejaron ver que no les convencen varios de los puntos de este acto legislativo y coincidieron en que se necesitan más recursos para el funcionamiento de la rama.

Lea también: Reforma política, aprobada con artículo para que congresistas puedan ser ministros)

Néstor Humberto Martínez, dijo que “esa autonomía tiene que lograr realización cumplida con la capacidad de gestión autónoma de los recursos humanos y financieros por parte de la propia rama. La autonomía tiene que ser real y debe ser en recursos humanos, financieros y administrativos”.

El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Édgar Sanabria, afirmó que el Gobierno, pocos días después de posesionarse, presentó una reforma de manera unilateral y sin contar con la opinión de las altas cortes, pese a que el presidente Iván Duque se había comprometido a concertar una propuesta para el mes octubre.

Se nos fijó de antemano un plazo para tener avanzada una propuesta para el mes de octubre, pero nos llevamos una gran sorpresa cuando, a raíz de que la bancada de Cambio Radical radicó una propuesta, el Ejecutivo se vio en la necesidad de no quedarse atrás y también radicó un proyecto y yo creo que ahí empiezan parte de los tropiezos que ha tenido esta reforma a la Justicia”, indicó.

(Lea también: Gobierno Duque busca salvavidas a la reforma a la justicia)

El magistrado Guillermo Guerrero, de la Corte Constitucional, abogó por más autonomía y dijo que una verdadera reforma debe hacerse de la mano de los operadores judiciales y con el único propósito de beneficiar al ciudadano.

“Cualquier reforma debe hacerse con sus protagonistas, debe contar con el Consejo de Estado, con la Corte Suprema de Justicia, con los magistrados de Tribunal, con el Consejo Superior de la Judicatura, que es el órgano de gobierno de la rama y que tiene una vocería que no puede ser ignorada en el trámite, así implique reformar ese mismo órgano”, manifestó.

La ministra de Justicia, Gloria María Borrero, pidió al Congreso aprobar la reforma judicial en primera vuelta y hacer las correcciones respectivas para los últimos cuatro debates a partir de marzo del próximo año.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.