Misión tripartita de la ONU se concentrará en ocho zonas del país

Lo informó el jefe del equipo negociador de paz del Gobierno Humberto de La Calle, quien además reconoció que aún no hay consenso con las Farc sobre la refrendación.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Desde el Club El Nogal, en el norte de Bogotá, el jefe del equipo negociador de paz del Gobierno en Cuba, Humberto de La Calle, entregó detalles sobre cómo va a operar la misión que conformará la ONU ad portas de que el documento sea votado por el organismo mundial que permitirá la verificación del cese bilateral y el desarme de las Farc.

Se declaró expectante por la decisión y anunció que en principio serán ocho las zonas preestablecidas para que ese organismo tripartito se ubique en el país.

“El tema de zonas de ubicación de las Farc está en discusión. Cuando se habla de ocho zonas nos estamos refiriendo a las zonas de presencia en las cabeceras de la delegación tripartita encabezada por Naciones Unidas, señaló.

De La Calle también confesó que aún no se ha definido un mecanismo para refrendar los acuerdos, porque las Farc no han anunciado si apoyo al plebiscito. Esto incluso faltando apenas unos meses para que los colombianos sean convocados a las urnas.

“Es evidente que hay una discrepancia aún notable y pública con las Farc que insisten en el mecanismo de una Asamblea Nacional Constituyente. Nosotros creemos que el plebiscito es la manera de encontrar esa refrendación. Y tiene un gran valor democrático que las partes hayan convenido que sean los colombianos los que dirán la última palabra”, reiteró Santos.

De La Calle también dijo que será difícil concebir un acuerdo sin participación política de las Farc, sobre la cual tampoco se ha definido si los guerrilleros que hayan cometido delitos de lesa humanidad podrán ejercerla.

“Sé que el 80% de los colombianos no lo quiere. Somos conscientes de ello, pero hagamos una reflexión porque ¿cómo se quiere que dejen las armas, que organicen un movimiento si, por fuerza de las sanciones que, inevitablemente van a sufrir los máximos responsables, se descabeza un movimiento antes de nacer?”, cuestionó el jefe de la delegación de paz del Gobierno.


Temas relacionados

Centro Democrático

Crisis en el Centro Democrático: Gabriel Vallejo cuestiona a Miguel Uribe Londoño sobre posible gestión ante AtlasIntel

El director del Centro Democrático envió una carta al precandidato con preguntas sobre gestiones de su campaña ante la encuestadora.
Gabriel Vallejo



El Metro de Medellín reitera que está prohibido hacer proselitismo político en sus espacios

El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.

Consejo de Estado frena llegada de alfil de Daniel Quintero al Concejo de Medellín

Corredor buscaba ocupar la curul del exconcejal Juan Carlos Upegui que fue anulada en el 2024.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo