MinTrabajo prepara informe sobre el avance de la reforma laboral en el país

Según el Ministro de Trabajo la mirada está puesta en el pago de los dominicales y festivos recargos nocturnos.
El ministro de Trabajo anuncia avances en evaluaciones de empresas a nivel nacional para implementar reforma laboral. Inspección en curso sobre recargos y jornada laboral
El ministro de Trabajo anuncia avances en evaluaciones de empresas a nivel nacional para implementar reforma laboral. Inspección en curso sobre recargos y jornada laboral Crédito: Colprensa

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que el Gobierno sigue adelantando las evaluaciones en distintas empresas a nivel de nacional, sobre la puesta en marcha de la reforma laboral.

El funcionario afirmó que la mirada está puesta en dos artículos muy importantes que son el el pago de los dominicales y festivos que se suman a los recargos nocturnos y el cumplimiento de las horas de trabajo.

“Estamos terminando una inspección, vigilancia y control en todo el país, para constatar si por ejemplo, se cumplió con una disposición que es de cumplimiento inmediato, que son los recargos por dominicales y festivos de todas y todos ustedes que trabajan en los medios y de todas y todos los trabajadores del país. Vamos a ir a constatar con nómina en mano a dónde se aplicó o no, el 80% de recargo de dominicales y festivos que corresponde a este año y el recargo que será del 90% del año entrante”, dijo.

Lea más: Rusia plantea que la paz en Ucrania dependerá de compromisos de seguridad

Sanguino afirmó que también se deberá revisar el cumplimiento de la jornada laboral en el país con las nuevas reglamentaciones.

“Ustedes saben que además la jornada laboral este año se redujo de 46 horas semanales a 44 horas semanales. Y esas 44 horas semanales, deben cumplirse en la jornada diurna entre las 6 de la mañana y las 7 de la noche, que es otra disposición emanada de la reforma laboral. Por lo menos esos dos asuntos tendrán la lupa puesta del Ministerio de trabajo”, explicó.

Apuntó que se viene trabajando por que se reconozca como víctima a las organizaciones sindicales en el país.

“Lo más grave fue la violencia antisindical con masacres, con asesinatos, con desapariciones, con torturas, con exilios de varias generaciones de dirigentes sindicales del país. Por eso el Ministerio del Trabajo viene adelantando un proceso de reconocimiento al sindicalismo como sujeto de reparación colectiva, precisamente para resarcir este fenómeno de violencia contra el sindicalismo”, indicó.

Le puede interesar: Duro rifirrafe entre el presidente Gustavo Petro y el líder gremial Bruce Mac Master

Jornada laboral y recargos

La jornada diurna ahora se extiende desde las 6:00 a. m. hasta las 7:00 p. m., mientras que la nocturna inicia a las 7:00 p. m., dos horas antes que lo establecido anteriormente. Los recargos por trabajar en domingos y festivos aumentan gradualmente 80 % en julio de 2025; 90 % en 2026 y 100 % en 2027.

Además, se establece una jornada semanal máxima de 42 a 44 horas, y la distribución del tiempo podrá mantenerse entre cinco y seis días según lo establecido por la Ley 2101 de 2021.

El contrato a término indefinido se convierte en la modalidad predeterminada. Los contratos a término fijo quedan limitados a un máximo de cuatro años; luego podrán convertirse automáticamente en indefinidos.

La reforma restringe significativamente los contratos por prestación de servicios, de obra o labor, y enfatiza la formalización, con reglas claras para impedir abusos.

Los aprendices del Sena recibirán un contrato laboral que incluye el 75 % del salario mínimo durante la fase lectiva y 100 % en la etapa práctica, con seguridad social y prestaciones como primas, cesantías y dotación.

Las empresas que no contraten aprendices deberán pagar una multa equivalente a 1,5 salarios mínimos por cada cupo sin cubrir.

Entre tanto, los estudiantes de medicina en internado recibirán un salario mínimo y afiliación a seguridad social. Las madres comunitarias serán formalizadas progresivamente dentro de la planta del ICBF, con un ritmo de incorporación del 25% anual durante cuatro años.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.