Se aplazaría entrada en vigencia de la reforma pensional, anuncia Colpensiones

Según el presidente de Colpensiones es importante que la Corte Constitucional no dijera nada del contenido de la reforma pensional.
Colpensiones
En el sistema pensional colombiano existe una figura conocida como pensión de sobrevivencia, también llamada sustitución pensional, Crédito: Colpensiones

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, afirmó que tras la decisión de la Corte Constitucional de devolver a la Cámara de Representantes la reforma pensional, para su cuarto y último debate, se tiene que correr la fecha de la puesta en marcha de la nueva ley pensional en el país.

El funcionario señaló que lo más importante es que la Corte Constitucional no mostró críticas a la ley con sus artículos.

“Sin lugar a dudas, porque si la Cámara de Representantes demora el mes, tiene que, por supuesto, corregir la fecha de expedición de la ley, pero lo importante es que la Corte no ha dicho nada en este momento sobre el contenido de la ley, sino sobre el procedimiento”, indicó.

Lea más: Gobierno citará a sesiones extras en Cámara para subsanar vicio en trámite de reforma pensional

Apuntó que si se cumple el trámite como lo solicita la Corte Constitucional esta ley pronto entraría e n vigencia.

“Y si la Cámara de Representantes vota nuevamente como lo manda la Corte Constitucional y se aprueba mayoritariamente, como no tenemos duda, indiscutiblemente la ley pensional va estar vigente prontamente para que Colpensiones continúe con su tarea”, dijo.

Apuntó que Colpensiones ha venido trabajando conjuntamente con los fondos privados para la puesta en marcha de esta iniciativa que busca cambiar y transformar el sistema de pensiones en Colombia.

“Igual que los fondos privados de pensiones que hemos trabajado conjuntamente para que esta ley sea uno de los mejores resultados de las propuestas iniciativas del gobierno del señor presidente Petro”, sostuvo.

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, señaló que son más de 17 millones de personas las que hicieron uso del sistema de traslado de fondo de pensión, a través de la nueva ley pensional en el país.

Le puede interesar: La reforma laboral fue aprobada en último debate en el Congreso

El funcionario señaló que luego de haber superado las dificultades con los diferentes fondo privados, se logró que las personas tras la doble asesoría escogieran el fondo de pensiones que más los favorece.

“Son 17.405.662 las personas de Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, que ya pasaron a Colpensiones", señaló Dussan.

Por su parte la Asociación Nacional de Pensionados, (ANPIS), y su filial de la Confederación Democrática de Pensionados y de la una parte de la CGT, se ha declarado a la expectativa de este debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.

“Creemos que ha sido un fallo bastante interesante, importante. Así lo veníamos denunciando nosotros desde comienzos del presente año, frente a la situación de cómo fue aprobada a pupitrazo limpio la ley de la reforma pensional con graves procedimientos legales, por no debatirse los artículos que estaban en el Congreso de la República. Vemos que el gobierno ya empezó a hablar hoy de que convocará sesiones extraordinarias para avanzar en este procedimiento quedando vigente lógicamente los traslados de regímenes pero esto demuestra que el Congreso Nacional debe ser respetado por los representantes del gobierno nacional para que sigan precisamente el cauce que deben tener cada una de las aprobaciones de las leyes dentro del proceso democrático que existe en nuestro país”, manifestó John Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Pensionados, (ANPIS).


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.