MinSalud: Nueva reforma a la salud se presentará tras alcanzar consenso con todos los actores

Reforma a la salud en Colombia: Ministro Jaramillo asegura que se están consensuando puntos clave con diferentes actores para llevarla a debate.
Guillermo Jaramillo
En el Gran Foro Nacional para el cambio de la Salud en Neiva se conoció lo relacionado a la reforma a la salud, algunos puntos que beneficiaran a los colombianos. Crédito: Colprensa

Desde el Huila, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, aseguró que la reforma a la salud todavía no tiene fecha para presentarla ante el Senado.

Sostuvo que está siendo modificada y se tendrán puntos que deben ser consensuada con los diferentes actores, con el fin de poderla llevar a debate.

En el Gran Foro Nacional para el cambio de la Salud en Neiva se conoció lo relacionado a la reforma a la salud, algunos puntos que beneficiaran a los colombianos y que buscan dejar claro la propuesta planteada por el Gobierno Nacional, con el fin de recibir el apoyo en las regiones.

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, indicó que “podríamos decir que manteniendo lo que el presidente ha solicitado, más los acuerdos que se han venido gestado, y quedan por resolver alguno, estamos a la espera de poder sentarnos con miembros del senado de la comisión séptima, para resolver los puntos que tengamos en discreparían”.

Lea aquí: Gremios médicos rechazaron propuesta de reforma a la salud de la Academia Nacional de Medicina

Jaramillo afirmó que “la academia de medicina y las asociaciones médicas están presentado un proyecto y hemos evidenciado que no estamos tan lejos del acuerdo y estamos identificado que, en desacuerdo, además de escuchar a los pacientes, orientados al alto costo especialmente a las enfermedades huérfanas raras”.

Asimismo, afirmó que, “vamos a presentar puntos de la reforma que están consensuados y otros que ya están establecidos que no vamos a cambiar que ya están definido, giro directo, subsidio a la oferta entre otros, el ministro destacó que la reforma a la Salud es un proyecto que poco a poco toma vida y cada día gana más apoyo, un progreso importante donde dos millones de colombianos que no tenían ningún apoyo lo van a tener".

En cuanto a las EPS indicó que “durante 30 años las EPS por alguna razón han tenido que ser liquidadas, han desaparecido y han salido del mercado dejando una cantidad de deudas pendientes y es que se ha evidenciado que las EPS no cumplen con los requisitos fundamentales, reservas, capital y patrimonio por lo que han sido intervenidas”, dijo Jaramillo.

Además recordó que "el presidente dijo que iba a desaparecer la intermediación, pero no las EPS, hemos trabajado para llegar a un acuerdo con EPS, y hoy e12 puntos del proyecto que vamos a presentar han sido consensuado con las EPS, tomaron la decisión de transformarse en gestoras de salud y vida, tenemos 12 puntos conciliados con las EPS".

Lea también: Reforma a la salud en pausa: Gobierno esperará consensos para presentar nuevo proyecto

Por otra parte, indicó que la reforma debe tener satisfacción de cliente, humanización, asegurando que la pelea es por el derecho a la salud, no por el negocio, “nosotros no somos clientes, somos pacientes y deben ser tratarnos con humanidad”, afirmó el ministro de Salud.

"Tener en cuenta los indicadores, se debe poder tener una medicina que sea preventiva, que todos los niños este vacunados, que todas las embarazadas se hagan los controles, y controlar el gasto, en la actualidad desafortunadamente cualquier juez determina que se le debe hacer a una paciente, es tal vez el sistema benéfico, hay que hacer restricción del gasto y controlar que los recursos se estén utilizando", puntualizó Jaramillo.


Temas relacionados

Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?