Ministro de Defensa, Guillermo Botero, renunció a su cargo en medio de escándalo

En su contra se adelanta una moción de censura en el Congreso.

El ministro Guillermo Botero presentó en la tarde de este miércoles su carta renunciando al cargo que desempeña en cabeza del Ministerio de Defensa Nacional.

La decisión se tomó en el marco del debate de moción de censura que se adelanta en su contra en el Congreso de la República.

Lea además: Fueron ocho los menores que murieron en el bombardeo en Caquetá: Fiscalía

A través de un comunicado, Botero indicó que después de una reunión con el presidente Iván Duque se acordó su dimisión.

"El día de hoy en reunión con el señor Presidente de la República para analizar la actual coyuntura política, se acordó que lo más conveniente era presentar la renuncia al cargo de ministro de Defensa Nacional", precisa el escrito.

Le puede interesar: OEA denunció aumento en reclutamiento de niños en Colombia

Botero fue señalado en el debate que se adelantó el martes por el senador Roy Barreras de haberle ocultado al país información sobre los hechos que rodearon el bombardeo contra un campamento de presuntos disidentes de las Farc en el Caquetá el pasado 29 de agosto.

El congresista, quien fue uno de los citantes a este debate, indicó que pese a que en un principio se dijo que en las acciones contra 'Gildardo Cucho', jefe de las disidencias de las Farc en zona rural de Puerto Rico habían muerto 14 guerrilleros, nunca dijo que entre las víctimas habían diez menores de edad.

Lea también: Fiscalía asegura tener pruebas que vinculan a Santiago Uribe Veléz con 'Los Doce Apóstoles'

Barreras indicó que al hacer una revisión de los comunicados de prensa y las declaraciones que rindió a diferentes medios sobre este operativo nunca se mencionó la existencia de menores de edad entre los abatidos.

"Esconderle estas muertes a Colombia es suficiente para que este Senado lo censure", precisó el congresista en su extensa intervención.

Barreras presentó el informe de Medicina Legal que estableció las edades de las victimas y las heridas que provocaron su muerte. "Usted -en referencia al Ministro- le ocultó esta información al pais".

En el debate de moción de censura, varios congresistas cuestionaron a Botero por los hechos que rodearon el crimen de Dimar Torres, un desmovilizado de las Farc, quien fue secuestrado, torturado, asesinado por integrantes del Batallón de Operaciones Terrestres No. 11 en Ocaña (Norte de Santander).

Lea además: ¿Presidente Duque sabía sobre muerte de niños tras bombardeo en Caquetá?

En un momento, Botero aseguró que la muerte de Torres había sido "accidental" puesto que en el marco de una disputa con un soldado a este último se le había accionado su fusil.

Posteriormente se conocieron testimonios que señalaron que los militares habían interceptado al desmovilizado, trasladado hasta un sector abandonado donde fue atacado, ultrajado y asesinado. Los uniformados intentaron ocultar su cuerpo en una fosa común.

Posteriormente, la Revista Semana publicó unos chats en los cuales un grupo de militares se enviaban mensajes para coordinar la retención de Torres y su posterior asesinato.

Lea también: Gobierno, ¿intentando 'voltear' congresistas para salvar a Mindefensa?

El Ministro también fue criticado por las masacres y ataques que se han presentado en los últimos meses en contra de la población civil, líderes sociales grupos indígenas en el departamento del Cauca.

En el marco del debate se puso de presente el intento para regresar a los "resultados operaciones" -citando los artículos publicdos por el The New York Times y la Revista Semana-, situación que abrió la puerta a la resurreccion de los llamados "falsos positivos".

Uno de los casos más recientes por los que fue cuestionado Botero fue la muerte del líder campesino Flower Trompeta en Corinto (Cauca) en extrañas circunstancias.


Temas relacionados

Daniel Quintero

Registraduría remitirá al CNE la solicitud de Daniel Quintero de ser candidato por firmas

Quintero envió a la Registraduría la solicitud formal para inscribir un comité promotor para recoger firmas.
Daniel Quintero, precandidato presidencial, declinó participar en la consulta del Pacto Histórico.



Caso UNGRD: arranca la puja en los estrados por el millonario reintegro de dineros de los implicados en el escándalo

La Fiscalía ya recuperó más de $9.700 millones y ahora la Corte Suprema deberá hacer lo mismo con más de $4.000 millones.

Roy Barreras reveló su plan para lograr cinco millones de votos en las presidenciales de 2026

Barreras sostuvo que su aspiración “no se trata de continuar un gobierno, sino de unir al país”.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego