OEA denunció aumento en reclutamiento de niños en Colombia

El Informe Semestral destaca 10 aspectos observados en el primer semestre del 2019
Farc-menores-LAFM-Colprensa.jpg
Colprensa.

La Misión de Acompañamiento y Monitoreo para el Proceso de Paz de la OEA, (MAPP), encontró que en el primer semestre del año aumentó el reclutamiento forzado de menores de edad, la violencia política, el asesinato de líderes sociales e indígenas, desplazamientos, confinamientos, siembra de minas, e hizo varias recomendaciones al Gobierno Nacional para fortalecer una política integral de defensa de los Derechos Humanos y de garantías para mujeres lideresas.

El XXVII Informe Semestral de la MAPP/OEA contiene los principales hallazgos mediante las labores de monitoreo y acompañamiento realizadas entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2019.

Lea también: Fueron ocho los menores que murieron en el bombardeo en Caquetá: Fiscalía

El documento precisa que “persisten las afectaciones contra la población civil como la ocurrencia de desplazamientos forzados, confinamientos y siembra de Minas Antipersonal” así como “afectaciones contra líderes, lideresas, servidoras y servidores públicos que han estado al frente de la implementación de políticas de paz como el PNIS y el PDET”.

Resalta la MAPP/OEA que en el primer semestre del año “se observan con preocupación las dinámicas de reclutamiento forzado y vinculación de niños, niñas y adolescentes en zonas de influencia del ELN y Grupos Armados Organizados Residuales, con un fuerte componente de afectación sobre comunidades indígenas y afrodescendientes, especialmente, sobre los pueblos indígenas Embera Dóbida y Wounaan en el departamento el Chocó”.

Lea: Gobierno rechaza propuesta de la Iglesia sobre diálogos con grupos armados en el Cauca

El informe también recoge el contexto electoral que terminó el pasado 27 de octubre e identifica el aumento de la violencia política en contra de los candidatos a cargos de elección popular, “quienes recibieron amenazas y también fueron víctimas de homicidios, lo que representa un riesgo para el ejercicio democrático en Colombia, y en especial ha puesto en evidencia las afectaciones y la violencia política que por razones de género enfrentan las mujeres candidatas”.

Agrega la MAPP/OEA que “ continúan las afectaciones contra líderes/as y miembros representativos de las comunidades en zonas como Antioquia, Arauca, Bolívar, Caquetá, Cauca, Chocó, Norte de Santander y Nariño, así como contra personas que pertenecieron a las FARC-EP, en particular contra excombatientes de base, en los departamentos de Caquetá, Guaviare, Nariño, Putumayo, Cauca, Norte de Santander, Antioquia, Meta y Arauca”.

En sus recomendaciones la Misión de Acompañamiento al Proceso de Paz de la OEA, recomienda al Gobierno Nacional “a continuar con la construcción de la Política Integral de Respeto y Garantías a la Labor de Defensa de los DDHH, así como la puesta en marcha del Programa Integral de Garantías para mujeres lideresas”.

También la OEA pide fortalecer la Jurisdicción Especial Indígena (COCOIN), que son los mecanismos judiciales propios de los pueblos indígenas y “la coordinación efectiva con la Justicia Nacional que son instrumentos idóneos para mitigar los delitos, las afectaciones, combatir la impunidad y crear bases sólidas para la paz”.

Le puede interesar: ¿Quiénes saldrán a marchar contra el llamado 'paquetazo' del Gobierno?

La Misión subraya que acompañará y monitoreará la iniciativa del Gobierno que anunció la definición de cinco Zonas Estratégicas de Intervención Integral o Zonas Futuro, “en las cuales se busca garantizar una acción coordinada, sostenida e integral del Estado, con el fin de mitigar dinámicas violentas y de deforestación”.

El informe de la OEA destaca los avances significativos en la implementación del sistema de justicia transicional y valora la existencia de casos territoriales pero “advierte la persistencia de barreras de acceso a la justicia que históricamente han afectado a las comunidades que perviven en el caso de la JEP”.

La MAPP/OEA también insiste en acatar el llamado de las comunidades “ a privilegiar estrategias de sustitución voluntaria sobre cualquier estrategia de erradicación forzosa, buscando la sostenibilidad y el retorno a las economías lícitas con una efectiva presencia del Estado”.

Estos hallazgos, dice el informe son producto de 1.648 misiones en terreno, desarrolladas en 860 centros poblados pertenecientes a 205 municipios de 22 departamentos del país, a través de 18 oficinas regionales y un equipo móvil.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.