Ministro de Educación defiende su ejecución, pese al regaño de Petro

Daniel Rojas, ministro de Educación, entregó avances sobre el proyecto de ley que cambiará la financiación en las universidades públicas.

En entrevista para La FM de RCN, el ministro de Educación, Daniel Rojas, explicó los alcances del proyecto de ley que busca modificar el esquema de financiación de las universidades públicas en Colombia.

Según Rojas, esta iniciativa es crucial para cerrar la brecha presupuestal que ha afectado al sector durante más de tres décadas a partir de la implementación de la Ley Nacional de Educación.

"Desde la promulgación de la Ley 30 en 1992 hasta la fecha, las universidades públicas han acumulado un déficit presupuestal de 19 billones de pesos. En ese mismo periodo, la matrícula ha aumentado en un 176%, pero las transferencias del Estado solo han crecido un 62 %", señaló Rojas.

Le puede interesar: Nuevo Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, tomó posesión del cargo

El proyecto de ley propone un cambio en la fórmula de asignación de recursos. En lugar de indexar los presupuestos al Índice de Precios al Consumidor (IPC), como se hace actualmente, los fondos se ajustarían con base en el Índice de Costos de la Educación Superior, un mecanismo más acorde con la realidad financiera de las instituciones.

¿De dónde saldrán los recursos?

Con respecto al aval fiscal de esta iniciativa, el ministro Rojas aseguró que el Ministerio de Hacienda ya ha dado su respaldo preliminar: "Sostuve una reunión con el ministro de Hacienda y hemos instalado una mesa de trabajo para garantizar la viabilidad fiscal del proyecto. Los avances hasta ahora indican que es posible su implementación", afirmó.

El plan del Gobierno es que, en un horizonte de 15 años, la inversión en educación pase del 0,4% del PIB, registrado al inicio de esta administración, al 1,2%, acercándose al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

"Hemos logrado elevar este porcentaje hasta el 0,54%, pero queremos que este esfuerzo no dependa solo de la voluntad política, sino que quede asegurado por ley", enfatizó Rojas.

Compromiso con la educación privada

El ministro también aclaró que el Gobierno no está enfocado exclusivamente en la educación pública, sino que busca fortalecer todo el sistema educativo: "Creemos en un sistema mixto de oferta educativa. Por eso, estamos próximos a reunirnos con los rectores de las universidades privadas para explorar mecanismos que permitan aumentar la matrícula en estas instituciones", señaló.

Respuesta a críticas sobre su gestión

En la entrevista, Rojas también se refirió a las críticas sobre su gestión, especialmente después del llamado de atención que le hizo el presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros que se transmitió en Colombia el pasado 4 de febrero.

"El sector educativo es el que más ejecución ha tenido en este gobierno, y los reportes del Ministerio de Hacienda así lo demuestran", aseguró.

Sobre la crisis en la Universidad Tecnológica del Chocó, donde los profesores llevan cinco meses sin salario, Rojas informó que su despacho ha intervenido para garantizar transparencia en el manejo de los recursos.

"El Tribunal Administrativo del Chocó nos dio la razón y ordenó la destitución del rector por irregularidades. Ahora, con la nueva administración, estamos trabajando para normalizar la situación financiera y académica de la institución", explicó.

Vea también: Presidente Petro asegura que mafias tienen planes para atentar contra él

El proyecto de ley se encuentra en la Comisión Sexta del Senado y se espera que en las próximas horas pase su primer debate. Con esta iniciativa, el Gobierno busca consolidar una reforma estructural que garantice un financiamiento adecuado y sostenible para la educación superior pública en Colombia.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.