Militares de EE.UU. entrarían en contacto con paramilitares: oposición

Dicen que la presencia de esas tropas es ilegal y nos puede llevar a un conflicto con Venezuela.
Militares de Estados Unidos
Miles de militares de Estados Unidos se alistan para desembarcar en Oriente Medio. Crédito: AFP

Duras críticas hicieron los sectores de oposición al ministro de Defensa por la presencia de 53 miembros del Ejército de Estados Unidos que, según el Gobierno, brindarán asesoría a Colombia en la lucha contra el narcotráfico.

El senador Iván Cepeda, durante un debate de control político, alertó que la brigada de Asistencia de Fuerza de Seguridad que ya se encuentra en el país, tiene entre sus funciones la posibilidad de entrar en contacto con grupos paramilitares o al margen de la ley.

Le puede interesar: ¿El Gobierno busca bloquear redes sociales de la oposición?

“En el manual ATP3-96.1 se dice literalmente que esta brigada tiene la función de asesorar, primero, fuerzas paramilitares para contrarrestar una insurgencia, segundo, milicias no gubernamentales y tercero, socios irregulares. Si bien en el manual se aclara que grupos paramilitares se entiende como cabineros y gendarmería, es claro que esta brigada de élite puede y debe realizar contactos con organizaciones irregulares”, dijo Cepeda.

El congresista advirtió que esto significa que los efectivos del Comando Sur del Ejército norteamericano podría entablar contactos con las Bacrim en los territorios en donde estarán trabajando.

“Ministro, usted nos tiene que explicar a qué vienen estas tropas a Colombia. ¿Vienen a asesorar relaciones del Ejército Nacional con los grupos que están fuera de la ley, con los señores Rastrojos, con el Clan del Golfo, con las bandas criminales para combatir otros grupos irregulares como ya lo ha hecho Estados Unidos en nuestro territorio? Pues esto es perfectamente posible”, sostuvo.

Cepeda afirmó que la presencia de este grupo élite en nuestro país viola la soberanía colombiana, pero advirtió que no es la primera vez que ocurre, ya que en el mes de enero se hicieron unos ejercicios militares de cooperación con paracaidistas de los Estados Unidos en la base de Tolemaida y nadie se enteró de eso.

En enero el Gobierno violó la soberanía nacional al traer a 75 militares estadounidenses y también aeronaves sin consultar al Congreso y sin consultar al Consejo de Estado”, indicó.

Además afirmó que es curioso que su labor sea el combate al narcotráfico cuando “en el manual que he citado, no hay tales labores de cooperación. Deben capacitar a las fuerzas locales y también, en algunos casos, enfrentar en terreno al enemigo”.

Por su parte, el senador Gustavo Petro dijo que no entiende como el Gobierno, teniendo las mayorías en el Congreso de la República, no elevó la consulta respectiva para que las tropas estadounidenses pudieran llegar al país.

Consulte aquí: Cámara acatará fallo de tutela sobre Ángela María Robledo

No es descabellado pensar que Estados Unidos quiere tener el control del petróleo de Venezuela”, indicó Petro.

Lo mismo consideró el senador Antonio Sanguino, quien indicó que la presencia de estos efectivos podría ser la antesala de una confrontación internacional.

La presencia de los militares de estados unidos tiene una estrecha relación con Venezuela, a pesar de que el Gobierno lo niegue. Vamos a terminar atrapados en un conflicto de carácter internacional y en un pulso de grandes potencias que vienen a disputarse un recurso estratégico como es el petróleo”, afirmó.

El senador Jorge Enrique Robledo dijo que “las tropas que vienen, vienen para defender los intereses de Estados Unidos, ellos reciben órdenes de sus superiores norteamericanos; son ilegales esas tropas y si hay una guerra con Venezuela, se puede incendiar nuestro país y habría miles de muertos colombianos”.

Los congresistas consideran que la presencia de militares en territorio colombiano, sin permiso del Senado, es totalmente ilegal y viola la soberanía nacional.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro propone al emir de Catar mediar para reducir tensiones con Donald Trump

Durante el encuentro en Catar, ambos líderes también abordaron el papel mediador de ese país en los diálogos de paz con el Clan del Golfo
Petro se reunió este lunes en Doha con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien pidió mediar para “desescalar el conflicto” con su homólogo estadounidense, Donald Trump.



Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.

Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano