"Me han querido callar", De la Calle a críticos por su voto en blanco

El excandidato presidencial dijo que se necesitan aliados en el Congreso y en la sociedad civil para defender la paz.
Humberto de la Calle, excandidato Presidencial
Humberto de la Calle, excandidato Presidencial Crédito: Inaldo Pérez - LA FM

El excandidato presidencial Humberto de la Calle le salió al paso a quienes lo han criticado por su decisión de votar en blanco en la segunda vuelta de las elecciones, el 17 de junio, haciéndolo ver como "el más férreo opositor" a los acuerdos de paz de La Habana.

De la Calle señaló que las críticas han surgido por expresar sus diferencias con los actuales candidatos a la Presidencia en segunda vuelta (Iván Duque y Gustavo Petro).

Incluso me han querido callar. Coartar y restringir al que piensa diferente va totalmente en contra de la paz que queremos construir (...) las agresiones solo nos dividen y entorpecen el camino de la reconciliación por el cual deseamos transitar", señaló De la Calle en un video publicado en las redes sociales.

En la grabación, en la que aparece leyendo un comunicado, el exaspirante liberal precisó que "por defender la paz no podemos esperar que todo el mundo opine de la misma manera. Es un contrasentido; en La Habana y en la Constituyente trabajamos por una sociedad diferente que reconoce que se vale ser diferente porque todas las posturas y posiciones merecen el mismo respeto".

Humberto de la Calle anunció el jueves pasado que votará en blanco en la segunda vuelta presidencial, sumándose al pronunciamiento de Sergio Fajardo.

"Me preguntan hoy, después del respaldo del director del partido Liberal a la candidatura de Iván Duque, si voy a acompañar esa decisión. Mi respuesta es No, en mi caso votaré en blanco. Es lo que dicta mi conciencia", sostuvo De la Calle la semana pasada.

Las críticas en las redes

Tras su decisión, el excandidato presidencial ha sido blanco de críticas en las redes sociales.

De la Calle afirmó que es deber de los candidatos cautivar con las propuestas a los ciudadanos indecisos para estas elecciones del 17 de junio.

"Si hay un grupo significativo de ciudadanos que no se sienten representados por las opciones existentes, los candidatos tienen la extraordinaria tarea de cautivarlos y convencerlos de sus propuestas y visión", afirmó.

Le pidió a sus electores que le crean en su compromiso con la paz, que ha sido indeclinable, e indicó que es pertinente que haya aliados en el Congreso y en la sociedad civil para defenderla.

"Mi compromiso con la defensa de la paz es indeclinable. Pido a quienes me han acompañado que me crean. La defensa de la paz, más allá de las elecciones, pasa también por la sociedad civil. Allí es donde deseo trabajar", puntualizó.


Temas relacionados

Centro Democrático

Crisis en el Centro Democrático: Gabriel Vallejo cuestiona a Miguel Uribe Londoño sobre posible gestión ante AtlasIntel

El director del Centro Democrático envió una carta al precandidato con preguntas sobre gestiones de su campaña ante la encuestadora.
Gabriel Vallejo



El Metro de Medellín reitera que está prohibido hacer proselitismo político en sus espacios

El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.

Consejo de Estado frena llegada de alfil de Daniel Quintero al Concejo de Medellín

Corredor buscaba ocupar la curul del exconcejal Juan Carlos Upegui que fue anulada en el 2024.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos