Mayoría de partidos políticos respaldan anuncio hecho desde La Habana

Tras conocerse los nuevos puntos de acuerdo a los que llegaron las delegaciones del Gobierno y las Farc , en Cuba, los sectores políticos del país mostraron en su mayoría complacencia con lo acordado.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El concejal y presidente del Partido Verde, Antonio Sanguino, manifestó que desde su partido estarán listos para salir a hacer campaña para convocar a los colombianos de cara a la refrendación de los acuerdos

“Desde el Partido Verde estamos no solo contentos con este anuncio, sino que además estamos listos para salir a hacer campaña a convocar a los colombianos y colombianas para que refrenden estos acuerdos de paz en las urnas con una votación mayoritaria a favor de la paz (...) la paz es un motivo suficiente para que el Congreso estudie el nuevo artículo que será incluido en el trámite del acto legislativo para la paz, que permitirá además blindar este acuerdo de paz. La Comisión Especial Legislativa, junto con acuerdo de paz en el marco del derecho internacional humanitario, junto con un plebiscito, son tres instrumentos complementarios para un cierre definitivo del conflicto”.

Entre tanto, el senador y copresidente del Partido Liberal, Horacio Serpa indicó: “Las noticias del proceso paz son muy buenas porque de una vez se solucionan varias cosas fundamentales; plebiscito con la presunta aceptación de las Farc, y al mismo tiempo el Gobierno acepta que los acuerdos se depositen ante el concierto internacional, todo eso es un como un salto cualitativo que indica todos los días que vamos a hacer la paz con las Farc”.

El presidente del Partido Conservador, David Barguil, manifestó que es muy importante lo acordado. “Es muy importante que hoy se haya ratificado que será el pueblo colombiano quien tenga la última palabra frente a los acuerdos, que se establezca que es el Congreso de la República, el órgano encargado de cualquier reforma de orden legal o constitucional para darle cumplimiento a los acuerdos (…)” , respecto a elevar los acuerdos a categoría especial indicó quese convocarán a las bancadas de Senado y Cámara y al directorio del partido, para estudiar la medida”.

Al respecto, el copresidente del Partido de la U, Alfredo Deluque, indicó que los acuerdos deben están blindados con su incursión en la legislación colombiana.

“Los acuerdos tienen que estar blindados con la incursión de ellos en la legislación de Colombia, de manera que no puedan ser cambiados a futuro, obviamente de eso se trata que podamos nosotros seguir el camino de la paz y seguir el camino del posconflicto que se ha atrasado por parte del presidente Juan Manuel Santos”.

Continuando con las reacciones, el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, aseguró que este es un muy importante y significativo en el proceso de paz que se desarrolla desde hace más de tres años en La Habana.

“Significa ni más ni menos que generar una garantía de carácter jurídico para que los acuerdos de paz no puedan se alterados en el futuro. Con esta nueva decisión que toma la mesa de conversaciones de La Habana, se consolida la posibilidad cierta de llegar al final del conflicto armado y a la firma del acuerdo definitivo de paz en Colombia”, dijo Cepeda.

Por su parte y mostrando su férrea oposición al Gobierno nacional en lo acordado en el proceso de paz, la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, menifestó que con esto lo que quiere el Gobierno y las Farc, "es seguir en el camino de las trampas".

“Nos parece atroz, nos preocupa y sobre hay que decirle a los colombianos que el mensaje de resistencia civil, pacifica, ordenada, necesita ejecutarse con la mayor contundencia en los próximos días, en contra de los abusos que sigue cometiendo este gobierno. Colombia no puede entregarse al narcoterrorismo y muchísimo menos puede aceptar que la justicia narcoterrorista, que han fundado con el Gobierno más corrupto e impopular de los últimos veinte años, venga a juzgar a todos los colombianos”.

La senadora Valencia agregó “el acto legislativo para la paz ya lleva seis debates de los ocho debates que le corresponden, de manera que en la Cámara de Representantes, en los últimos dos debates le van a meter el mico más grande que se haya conocido en la historia de Colombia, que es unos acuerdos de impunidad”.

El tramite del acto legislativo para la paz, que tendrá un nuevo componente anunciado por Humberto de La Calle, continuará su tramite la próxima semana en la Cámara de Representantes en su etapa final.

Gustavo Petro

Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali