El exministro de Hacienda y candidato presidencial Mauricio Cárdenas afirmó en entrevista con La FM que la única forma de enfrentar al actual Gobierno es mediante la unión de todos los sectores que se oponen al petrismo. Según dijo, el país enfrenta dos caminos políticos claramente definidos y no hay espacio para la división entre quienes buscan un cambio de rumbo.
Lea además: "Vamos a ir a la otra consulta en marzo con Roy Barreras y otras corrientes políticas": Iván Cepeda
¿Mauricio Cárdenas se uniría al uribismo para enfrentar al petrismo?
Durante la conversación, Cárdenas sostuvo que “si lo que queremos es derrotar al petrismo, tenemos que unirnos todos los que estamos en contra”. Explicó que no tiene sentido dividir a la oposición en distintos bloques cuando el Gobierno, según dijo, avanza con una estrategia política articulada. “No vamos a derrotar al petrismo si los antipetristas estamos divididos en dos bandos”, agregó.
El exministro insistió en que su objetivo es construir una plataforma de centro derecha que defienda la economía privada, la estabilidad institucional y la seguridad. “La centro derecha es la salida para Colombia”, afirmó, descartando identificarse con posturas extremas. Añadió que la estrategia debe incluir a quienes comparten esa visión, incluso si provienen de distintas corrientes políticas, para garantizar una opción sólida en las próximas elecciones.
De interés: Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Frente a la posibilidad de aliarse con el uribismo, respondió: “La pregunta sobra. No vamos a derrotar al petrismo si los antipetristas estamos divididos”. Cárdenas señaló que su prioridad es “mirar hacia adelante” y no mantener disputas con sectores que comparten el propósito de defender las instituciones democráticas.
¿Qué piensa Cárdenas sobre el llamado petrosantismo?
Sobre la tesis del denominado “petrosantismo”, el exministro expresó que “es una tesis absurda” y que no todos los funcionarios que trabajaron con el expresidente Juan Manuel Santos pueden ser señalados de cercanía con el petrismo. “No nos metan en esa colada. No tenemos nada que ver ahí”, dijo, al mencionar a varios exfuncionarios que, según él, hoy están en la orilla del antipetrismo.
“He hecho antipetrismo desde antes de la posesión de Petro”, afirmó Cárdenas, quien aseguró no haber recibido nunca llamados de Santos para moderar sus críticas al Gobierno. “Por el contrario, me decía que mis argumentos eran sólidos”, añadió. En su criterio, quienes plantean esa idea buscan deslegitimar a quienes desde el centro y la centro derecha se oponen al actual mandatario.
Más noticias: Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial
El candidato insistió en que Colombia enfrenta dos opciones políticas: “O la estatización de la economía, la nueva constituyente y la paz total, o el camino de defender las instituciones, el sector privado y la seguridad”. En su visión, los sectores democráticos deben “atar cabos” para impedir que la fragmentación facilite la continuidad del petrismo en el poder.
Cárdenas concluyó que su propósito es “dar la pelea para que haya una opción de centro derecha fuerte” y subrayó que el país necesita políticas “pragmáticas y basadas en la evidencia”. Reiteró que los populismos, de cualquier signo, representan un riesgo, y sostuvo que su proyecto busca construir sobre la experiencia y la moderación.