Marta Lucía Ramírez pide no "caer en el juego de cortinas de humo", por caso de aviones de Italia

La exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez negó haber tenido algo que ver con compra de equipo militar durante el anterior gobierno.
Marta Lucía Ramírez
Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta Crédito: Colombia

Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta y canciller durante el gobierno pasado, respondió en su cuenta de Twitter a la revelación del diario 'Corriere della Sera' sobre la investigación de la Fiscalía de Nápoles contra el primer ministro italiano Massimo D'Alema por la supuesta mediación para que dos empresas de su país, Leonardo y Fincantieri, vendieran aviones y naves de guerra a Colombia.

D'Alema, nacido en Roma en abril de 1949, es un político de centro-izquierda que fue jefe del gobierno de Italia entre 1998 y 2000 y ministro de Asuntos Exteriores entre 2006 y 2008. Actualmente, es miembro del partido socialdemócrata Articolo Uno.

Lea: Cada vuelo de Armando Benedetti a Venezuela puede costar entre $90 y $100 millones

"Inaceptable que en el más grave escándalo político de Colombia por audios con graves confesiones de financiación de la ultima campaña presidencial, pongan cortinas de humo . Como vicepresidenta y canciller del anterior gobierno NO tuve funciones de compra de equipo militar", dijo Ramírez en su cuenta de Twitter.

El artículo del 'Corriere della Sera' sólo menciona una vez a Marta Lucía Ramírez y no da detalles de cómo está presuntamente implicada en este caso. Pese a esto, en redes sociales y algunos portales se ha dicho que ella está siendo investigada a la par de Massimo D’Alema.

Le puede interesar: ¿Cuál sería el salario de Laura Sarabia si no hubiera salido del Gobierno?

La investigación dice que dos hombres identificados como "Francesco Amato y Emanuele Caruso actuaron como consultores para la cooperación internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia a través de Giancarlo Mazzotta y lograron tener contactos con Massimo D'Alema", quien supuestamente serviría como "mediador informal" con dos ejecutivos de las empresas: Alessandro Profumo, director ejecutivo de Leonardo, y Giuseppe Giordo, director general de la división de barcos militares de Fincantieri.

Lea también: ¿Qué pasa si se comprueban acusaciones de Armando Benedetti en grabaciones?

"Esta operación tenía como objetivo promover y obtener la conclusión de acuerdos por parte de las autoridades colombianas por un valor total de más de 4.000 millones de euros. Para lograr esto, ofrecían y prometían a otras personas el pago ilegal de 40 millones de euros, que correspondían al 50% de la comisión total de 80 millones de euros", detalla la pesquisa revelada por el diario italiano.

Al respecto, Ramírez aclaró que la embajada de Colombia y el Ministerio de Defensa fueron los encargados de coordinador las compras militares y que ella no estaba al tanto de lo ocurrido con D'Alema, a quien niega conocer: "Ni como vicepresidenta tuve funciones relacionadas con compra de equipo militar , ni como Canciller recibí información sobre el escándalo contra exprimer ministro de Italia Massimo D'Alema. La embajada de Colombia manejó el tema con los ministerios de Defensa de ambos países".

Para la exvicepresidenta, la revelación de este caso se está usando como cortina de humo: "Esta es la lógica de los que cometen faltas".


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.