María Fernanda Suárez presentó su renuncia al Ministerio de Minas y Energía

El presidente Iván Duque aceptó su dimisión al cargo.
María Fernanda Suárez, ministra de Minas
María Fernanda Suárez, ministra de Minas Crédito: Colprensa

La ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, presentó este jueves su carta de renuncia al cargo al presidente Iván Duque. En la misiva argumentó motivos personales.

“Por motivos personales y familiares presentó su renuncia al cargo y se la he aceptado y le he expresado que la vamos a extrañar mucho en el gabinete”, precisó el presidente Duque.

Lea además: Falla en la subestación Sabanalarga generó apagón en la región Caribe

El jefe de Estado aprovechó para expresarle su agradecimiento "por su profesionalismo y patriotismo, ya que ha liderado un proceso trascendental de transición energética en el país”.

Duque indicó que Suárez “deja adelantado un proceso en Electricaribe con nuevos operadores “que será importante para la atención de poblaciones en la costa. En su gestión Colombia también trajo inversión sólida en ese sector”.

En reemplazo de Suárez fue designado Diego Mesa, quien fungía como viceministro en esa cartera. “Tiene 38 años, es economista experto en el diseño y la formulación de políticas públicas para el sector minero-energético”.

Además, “cuenta con más de 15 años de experiencia en roles de liderazgo en entidades multilaterales, del sector privado y alto gobierno”.

Lea también: Estudiantes universitarios en Bogotá piden matrículas gratis por la crisis del coronavirus

Tiene un pregrado en Economía de la Universidad de Concordia en Canadá; una maestría en Economía de la Universidad de McGill en Canadá; y es titular de la Designación CFA del CFA Institute de EEUU desde 2012.

“Como Viceministro de Energía de Colombia entre 2018 y 2020, ha co-liderado la implementación de políticas para la transformación energética del país, incluyendo el diseño y la ejecución de la primera subasta de energías renovables no convencionales, que incrementará la participación de estas fuentes en la matriz de generación eléctrica de menos del 1% en 2018 al 12% en 2022”, precisó Duque.

Adicionalmente, “desde la presidencia del consejo directivo de la ANH, ha liderado la reactivación del sector de hidrocarburos, incluyendo la firma de 31 nuevos contratos E&P en lo que va corrido de gobierno después de más de 5 años sin firmar contratos”.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Antioquia celebra fallo que obliga al Estado a desembolsar dineros para la consulta por el Valle de San Nicolás

Juez ordenó al Ministerio de Hacienda girar cerca de 6.858 millones de pesos para la consulta popular.
La elección popular se llevará a cabo en los próximos meses.



Partido de la U no irá al Frente Amplio: ¿Se aleja la posibilidad de avalar a Roy Barreras?

La colectividad se concentrará en elegir una bancada fuerte en el Congreso para luego tomar decisiones sobre la elección presidencial.

Juan Manuel Galán está "dispuesto a conversar" con la coalición Gaviria-Uribe, con condiciones

El director del Nuevo Liberalismo sostuvo que la alianza debe "avanzar" en las promesas que el gobierno de Gustavo Petro ha incumplido.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento