María Fernanda Cabal, tras ser mencionada en escándalo de compra de votos, critica al fiscal

La congresista se refirió a la mención que de ella hizo Néstor Humberto Martínez, jefe del ente acusador.
María Fernanda Cabal, congresista
La senadora María Fernanda Cabal recibió amenazas. Crédito: Colprensa

La congresista María Fernanda Cabal se pronunció luego de que el fiscal Néstor Humberto Martínez la mencionara en el escándalo de corrupción electoral en las pasadas elecciones al Congreso, el 8 de marzo anterior.

"Desde noviembre de 2017, Julián Gutiérrez, contratista de la Secretaría de Integración Social de Bogotá, supuestamente exigió a las profesoras de jardines infantiles de la localidad de Kennedy que votaran de forma direccionada por el candidato a la Cámara, Diego Caro, y su fórmula al Senado, María Fernanda Cabal, con la amenaza de que en caso de no hacerlo, no se les renovarían sus contratos", señaló el fiscal Néstor Humberto Martínez.

"De hecho, para confirmar el compromiso, les exigió la elaboración de un listado con el nombre de al menos diez (10) familiares, sus números de cédula y barrio de residencia y la participación en reuniones a las que asistieron mínimo veinte (20) personas. A algunas de ellas habría asistido como veedor el señor Jhon Francisco Rodríguez, subdirector regional de la Secretaría de Integración Social de la localidad de Kennedy", agregó el jefe del ente acusador.

Lea también El lamento de Uribe al conocer que miembros de su partido aparecen en compra de votos

"Uno de estos encuentros se presentó el pasado 8 de marzo de 2018, Día de la Mujer, cuando se habría citado con esa excusa a varias de las profesoras que habían cumplido con los “requisitos”, y se les habría entregado un sobre con doscientos mil pesos ($200.000) como reconocimiento por la “colaboración”", dijo el fiscal.

Al respecto, la congresista escribió a través de su cuenta en Twitter: "Qué irresponsable señor fiscal Nestor Humberto Martínez, señalarme cómo parte de una “red” que indujo a electores a votar por mi, entregando 200 mil pesos en sobres como los mafiosos!! Mi voto es de opinión, NO TENGO contratos ni mermelada con el Estado. @FiscaliaCol".


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.