Marcha Patriótica busca reunión con Duque por asesinatos de líderes sociales

Desde que empezó el gobierno Duque han sido asesinados 42 integrantes de esta organización.
Asesinato de líderes sociales
El documento se centra en la política social, derecho a la vida, necesidades regionales y la relación entre poderes del Estado y los DD.HH. Crédito: Colprensa

El movimiento Marcha Patriótica pidió una reunión de urgencia con el presidente de la República, Iván Duque, debido al aumento de agresiones y asesinatos a miembros de esa organización.

“Hoy nuevamente estamos en alerta. Afrontamos una verdadera crisis humanitaria en la que en solo dos días, 4 de nuestros integrantes han sido asesinados, al 10 de enero” dijo ese movimiento político a través de un comunicado.

En la carta que enviaron a Duque, indicaron que “en esta oportunidad continuamos denunciando el incremento de la violencia socio política que se cierne en contra de personas líderes sociales y defensoras de Derechos Humanos en Colombia”.

Le puede interesar: Dos líderes indígenas fueron asesinados en el norte del Cauca

De acuerdo con cifras de Marcha Patriotica, han perdido la vida más de 778 personas desde la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y la extinta guerrilla de las Farc, además de la muerte de otras 380 personas, desde la posesión de Iván Duque como presidente de la República de Colombia.

Ese movimiento señaló a través de la carta, que desde la Constitución “han sido asesinados 221 compañeros y compañeras de Marcha Patriótica y 42 desde que usted se posesionó como presidente de la República, sin que el Estado Colombiano a nuestro juicio tome las medidas necesarias para frenar esta grave situación y sancionar a los responsables de estos hechos”.

Igualmente, destacaron que desde el momento en que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) les otorgó medidas cautelares “51 de nuestras compañeras y compañeros han sido asesinados, a lo que se suman las desapariciones forzadas y las amenazas individuales y colectivas que se han realizado en contra de nuestros integrantes”.

Le puede interesar: Duque promete mayor presencia del Ejército en Bojayá

Así mismo, hicieron énfasis en el reciente atentado y los “tratos crueles inhumanos y degradantes que agentes de la Policía nacional perpetraron en contra de nuestro compañero Pedro Ancisar Daza, entre el Patía y Balboa Cauca”.

Insistieron en que el Estado Colombiano “no ha tomado las medidas necesarias eficaces y efectivas para prevenir la continuidad de la violencia en nuestra contra” y agregaron que hay una “actitud inoperante siendo conscientes que la grave situación de violencia socio política en Colombia y en particular en contra de los integrantes de Marcha Patriótica debe ir más allá de las medidas actuales y que se deben cumplir los compromisos adquiridos e incumplidos por instituciones del Estado Colombiano".

En la actualidad la coordinación social y política Marcha Patriótica está conformada por más de 859 organizaciones indígenas, campesinas, LGTBI, afro descendientes, juveniles, estudiantiles, obreras, cívico barriales, mujeres, LGBTI, sociales y populares, en 29 de los 32 departamentos de Colombia.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.