Presidente Petro pone condición para derogar decreto de consulta popular

El mandatario firmó el decreto para convocar a una consulta popular.
Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro firmó el decreto que convoca a la consulta popular. Advirtió que solo se derogará si el Congreso aprueba una reforma laboral alineada con los objetivos del Gobierno. El decreto ya fue enviado a la Corte Constitucional para su revisión. Las elecciones serían el 7 de agosto.

El presidente Gustavo Petro firmó este martes el decreto con el que convoca la consulta popular, desconociendo la votación del Senado de la República, que el pasado 14 de mayo hundió la iniciativa con 49 votos por el No y 47 por el Sí.

El mandatario se mostró dispuesto a derogar el decreto, pero solo si el Congreso aprueba una reforma laboral que responda a los objetivos del Gobierno en esta materia.

“He firmado el decreto que convoca a la consulta popular. Solo se derogará antes de las urnas si los puntos que se le preguntan al pueblo, para que exprese su orden constituyente, son respondidos positivamente por el Congreso, poder constituido legítimo para discutir leyes”, aseguró Petro en su cuenta de X.

El presidente también informó que el documento ya fue enviado a la Corte Constitucional, que deberá decidir si es o no exequible.

“Enviamos el decreto de la consulta popular a la Corte Constitucional”, escribió el jefe de Estado.

Lea además: Comisión de Acusación abre investigación previa contra Petro por cartas de Álvaro Leyva

Petro sobre la consulta popular
Petro sobre la consulta popularCrédito: X - Gustavo Petro

¿Qué dice el decreto?

El documento tiene 33 páginas y argumenta que el presidente está facultado para convocar la consulta, debido a que podría haber existido fraude en la votación del Senado. Según el decreto, varios congresistas desconocían lo que estaban votando, ya que no se leyó la proposición.

“El Senado de la República adoptó su decisión mediante un procedimiento que infringió abiertamente no solo las reglas previstas en la Ley 5ª de 1992, norma orgánica, parte del bloque y parámetro de control constitucional, sino también los valores, principios y reglas que emanan directamente de la Constitución Política. Es una determinación muy grave que, rodeada de irregularidades sustantivas del proceso parlamentario, pretende impedir el pronunciamiento de la ciudadanía sobre un asunto de interés nacional”, se lee en el texto.

También se afirma que “se cerró la votación de manera arbitraria e irrazonable, impidiendo la participación de senadores que estaban arribando al recinto para votar”.

De interés: Congresistas reiteran solicitud de protección ante la CIDH tras atentado contra Miguel Uribe

El documento, firmado por todos los ministros, incluye las 12 preguntas que serían sometidas a consulta:

1. ¿Está de acuerdo con que la jornada laboral dure máximo 8 horas y que la jornada diurna sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

2. ¿Está de acuerdo con que se pague un recargo del 100 % por trabajar en días de descanso dominical o festivo?

3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés preferenciales e incentivos para sus proyectos?

4. ¿Está de acuerdo con que las personas tengan permisos para asistir a citas médicas y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos a dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?

7. ¿Está de acuerdo con que las personas que trabajan en plataformas de reparto y transporte puedan acordar su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen derechos laborales y salario justo a los trabajadores agrarios?

9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales?

10. ¿Está de acuerdo con que trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores y demás trabajadores informales sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial para reconocer un bono pensional a campesinos y campesinas?

Más noticias: Federico Gutiérrez: “En la UNP incorporaron exguerrilleros de las Farc y del M-19, se la tomaron"

¿Cuándo serían las elecciones?

Según el decreto, las campañas por el Sí y por el No podrán realizarse hasta el 6 de agosto. Al día siguiente, el 7 de agosto, los ciudadanos acudirían a las urnas, siempre y cuando la Corte Constitucional dé concepto favorable.

Al respecto del decreto se pronunció el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien confirmó que una vez se logre un acuerdo para aprobar la reforma laboral en el Congreso, se derogará el decreto que acaba de firmar el presidente Gustavo Petro convocando la consulta popular para el próximo 7 de agosto.

“El seguro de vida de la reforma laboral es la consulta popular” dijo a su turno el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien defendió la expedición del decreto que convoca la consulta popular y dijo que la idea es lograr un acuerdo sobre el texto de la iniciativa, similar a lo que fue aprobado en la Cámara de Representantes.



Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.