Macías espera avances en la reforma a la justicia en 2019

El Gobierno analiza si vuelve a presentar el proyecto.
Ernesto Macías, presidente del Congreso
Ernesto Macías, presidente del Congreso Crédito: Colprensa

Uno de los proyectos que no pudo avanzar ese año en el Congreso de la República por falta de consenso, fue la reforma a la Justicia. El Gobierno está analizando la posibilidad de volver a presentar esta iniciativa en marzo del próximo año y hacer un nuevo intento de mejorar el sistema judicial que tiene el país.

Pese a que un acto legislativo de esta naturaleza genera mucha resistencia no solo en los magistrados de las altas cortes, sino también en algunos sectores políticos, el presidente del Congreso, Ernesto Macías, espera que en 2019 se haga un nuevo intento.

Le puede interesar: Por ley, el presupuesto no volvería a quedar desfinanciado

“Más que un punto de honor del Gobierno, es necesario y urgente tramitarla. Debe hacerse una reforma estructural a la Justicia. Ojalá la dejen avanzar”, dijo Macías.

Cabe mencionar que la reforma a la Justicia se hundió este mes de diciembre en la Cámara de Representantes porque no alcanzó a ser aprobada en sus primeros cuatro debates como lo exigen las normas para el trámite de las enmiendas constitucionales.

El proyecto fue modificado sustancialmente durante su trámite en el Senado en donde se excluyeron temas polémicos como la modificación a la tutela, la eliminación del Consejo Superior de la Judicatura y el tribunal de aforados, entre otros.


Temas relacionados

Francia Márquez

Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP

Dijo que esta decisión representa un retroceso significativo en el camino hacia la consolidación de una paz con justicia.
Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP



Procuraduría sanciona nuevamente al exalcalde de Cartagena William Dau, esta vez por participación política

Con esta nueva orden, ascienden a cuatro las sanciones interpuestas al exfuncionario, por parte del Ministerio Público.

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano