Uribe recalca trinos contradictorios de Claudia López por caso Ángela Robledo

No es la primera vez que la candidata a la Alcaldía de Bogotá cambia de posición respecto a personajes políticos.

El expresidente Álvaro Uribe recordó en Twitter las dos posiciones que ha tenido la candidata a la Alcaldía de Bogotá, Claudia López, respecto al caso de Ángela María Robledo, congresista que perdió su curul.

En un primer mensaje, Claudia López envía un mensaje a Ángela Robledo, también a la congresista María José Pizarro, en la que les pide que "dejen de victimizarse por todo. Yo creo que incurrió en doble militancia y ustedes que no". Y ahora, tras la pérdida de la curul de Robledo, escribió otro mensaje que contradice al primero.

Lea también: En 2018 Claudia López opinó que Ángela Robledo había “apelado a la trampa” por doble militancia

El trino de Claudia López
El trino de Claudia López
El trino de la congresista María José Pizarro que motivó la respuesta de Claudia López
El trino de la congresista María José Pizarro que motivó la respuesta de Claudia López

"El Consejo de Estado debería sentenciar de una vez que elimina la oposición en Colombia. Con un rasero absuelve a Martha Lucía Ramírez y con otro le quita la curul que la Constitución y el derecho a la oposición le dio a Angela María Robledo. Ahórrense las "legales maneras"!", escribió en otro mensaje Claudia López, aspirante al Palacio de Liévano.

"Tuvimos que esperar 27 años hasta que en 2018 en cumplimiento del Acuerdo de Paz se reglamentó el Estatuto de la Oposición que garantizó la Constitución en 1991! En 2018 la oposición ganó 8 millones de votos y 34 curules.En menos de un año ya nos quitaron dos: Angela Ma y Mockus!", agregó López.

Los mensajes en Twitter de Claudia López, candidata a la Alcaldía de Bogotá
Los mensajes en Twitter de Claudia López, candidata a la Alcaldía de Bogotá

Este es otro mensaje en Twitter que Claudia López publicó y dista de su actual posición, ahora que Ángela María Robledo perdió su curul y empezó a sonar como posible candidata a la Alcaldía de Bogotá, toda vez que el fallo no la deja impedida.

Mensaje en Twitter de Claudia López, excongresista
Mensaje en Twitter de Claudia López, excongresista

No es la primera vez que la candidata cambia de posición respecto a un tema en específico.

El caso Robledo

El Consejo de Estado anuló este jueves la elección a la Cámara de Representantes de Ángela María Robledo al considerar que incurrió en doble militancia al no renunciar a tiempo al partido Alianza Verde para ingresar al movimiento Colombia Humana, con el que fue candidata a la Vicepresidencia.

"El fundamento es que el artículo 107 constitucional señala que no es posible que una persona que viene militando en un partido como miembro de una corporación pública se presente a la siguiente elección ostentando el aval de un partido diferente al que la avaló en el periodo anterior", afirmó la presidenta del Consejo de Estado, Lucy Bermúdez.

Lea también: ¿Ángela María Robledo puede aspirar a la Alcaldía de Bogotá?

Robledo fue elegida como congresista por el partido Alianza Verde para los periodos legislativos 2010-2014 y 2014-2018, cargo al que renunció para en marzo de 2018 convertirse en compañera de fórmula a la Vicepresidencia de Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana.

Pese a esto, Robledo no renunció a su cargo como congresista en el tiempo estipulado en la norma electoral, que establece que son doce meses el tiempo mínimo para hacerlo. Debido a lo anterior, Bermúdez señaló que "la mayoría de la sala (quinta del Consejo de Estado) consideró que incurrió en doble militancia".

Petro y Robledo obtuvieron en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el 17 de junio del año pasado, más de ocho millones de votos, detrás de Iván Duque, quien ganó la Presidencia de Colombia. Por esa razón, Petro y Robledo obtuvieron un escaño en el Senado y otro más en la Cámara, respectivamente.

Lea también: Ángela María Robledo: "Respeto la decisión del Consejo de Estado pero no la comparto"

Estos dos escaños les fueron asignados por el Estatuto de Oposición, firmado en julio del año pasado por el entonces presidente colombia Juan Manuel Santos (2010-2018) con el que se dan garantías a los partidos políticos que están en la orilla opuesta al Gobierno.

La magistrada Bermúdez agregó que el escaño de Robledo no será reemplazada porque el Estatuto establece que "para estos casos se trata de un derecho personal" y subrayó que tan pronto la representante sea notificada debe abandonar el Congreso. Tras la decisión, Robledo convocó a sus simpatizantes a la céntrica Plaza de Bolívar de Bogotá, donde afirmó acompañada de otros parlamentarios que la decisión del tribunal "es un golpe a la democracia".

"Hace pocos minutos el Consejo de Estado le quita una curul no a Ángela Robledo, se lo quita a la democracia y se lo quita a la oposición", afirmó la excandidata a la Vicepresidencia.

Asimismo, Robledo afirmó que respeta la decisión y que ha recibido "millones de mensajes" de apoyo, por lo que dijo que "el camino continúa, no van a detener nuestros proyectos y sueños". El pasado 11 de abril el Consejo de Estado también anuló la elección de Antanas Mockus como senador en los comicios locales de marzo de 2018, en las que fue el segundo parlamentario más votado del país.

La anulación se produjo porque el tribunal consideró que Mockus, del partido Alianza Verde, era representante legal Corpovisionarios, una entidad sin ánimo de lucro, y que en noviembre de 2017 firmó contratos con entidades estatales. Por eso el alto tribunal, consideró que Mockus estaba inhabilitado por "celebración de contratos con entidades públicas".

Tras la anulación de su elección, Mockus radicó esta semana una tutela en el Consejo de Estado junto a su abogado Humberto de la Calle, exjefe del equipo negociador del gobierno en los diálogos con las Farc, porque consideró que se vulneraron sus derechos.


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.