27 congresistas de la Unidad Nacional votaron en contra de la proposición que radicó el senador Ernesto Macías Tovar, que finalmente fue aprobada, para invitar al fiscal general Eduardo Montealegre a rendir cuentas por la supuesta nómina paralela del ente acusador.
Llama la atención el cambio de postura del presidente del Congreso, Luis Fernando Velasco, ya que aseguró que en las comisiones constitucionales se podía citar a Montealegre e incluso dijo que podría conducirlo con ayuda de la Policía Nacional en caso de incumplimiento.
“El Congreso puede hacer investigaciones sobre distintos temas y este es un caso que no tiene nada que ver con una decisión judicial del fiscal, sino con decisiones administrativas (…) en el caso de que un particular o un funcionario público sea renuente a asistir a una citación de la Comisión del Congreso, se puede interponer un incidente de desacato ante la Corte Constitucional y ante la orden, puede pedir colaboración de la Policía para que conduzca a la persona que es renuente al a asistir al Congreso”, dijo Velasco el pasado 14 de septiembre.
Aunque era partidario de la citación, votó en contra de la invitación a Eduardo Montealegre.
El Polo, la Alianza Verde y el Centro Democrático lograron las mayorías y con 32 votos fue aceptada la proposición para invitar al Fiscal a una plenaria del Senado para que responda un cuestionario sobre la contratación en el ente acusador.