Listo el decreto que abriría la puerta al piloto del fracking en Colombia

Se recibirán comentarios de la ciudadanía hasta el 16 de enero y el decreto entraría en vigencia el próximo 20 del mismo mes.
Fracking para extraer hidrocarburos.
Crédito: AFP

El Gobierno colombiano publicó un proyecto de decreto que le daría luz verde a la técnica conocida como 'fracking' en el territorio nacional, según el Ministerio de Minas y Energía, el documento fue elaborado por una comisión de 13 expertos entre los cuales se encuentran ambientalistas, economistas e ingenieros, a partir de ahora el gobierno recibirá comentarios de la ciudadanía y las organizaciones sociales hasta el próximo 20 de enero.

Le también: Proyecto de prima adicional a trabajadores recibiría respaldo de Duque

"Siguiendo la recomendación de 13 expertos de varias disciplinas, de los cuales siete son expertos en temas ambientales, quienes concluyeron que no existe evidencia de un riesgo ambiental inminente en un proceso de pilotos y que, por el contrario, con una regulación y supervisión estricta, los mismos serán una fuente importante de investigación y conocimiento del subsuelo" dice parte del comunicado emitido por el Ministerio.

Según el gobierno, el documento entraría en vigencia a partir del 20 de enero del 2.020 (en menos de un mes) y se recibirán comentarios y observaciones de la ciudadanía hasta el día 16 del mismo mes (4 días antes de su publicación). Dichos comentarios y observaciones se podrán realizar a través de este formulario web.

"El plazo de publicación del proyecto de decreto se ampliará del estricto término de 15 días a 25 días calendario, es decir, hasta el próximo 20 de enero. El Gobierno Nacional realizará una reunión especial para escuchar a la ciudadanía, el próximo 16 de enero, con la Mesa Ambiental creada en el marco de la Gran Conversación Nacional", aseguró el Ministerio de Minas y Energía.

También lea: Pago por horas a los congresistas, la nueva propuesta que llega al Senado

El objetivo del proyecto de decreto “Por el cual se fijan lineamientos para adelantar actividades de exploración en Proyectos Piloto Integrales de Investigación (PPII) sobre yacimientos no convencionales de hidrocarburos con la utilización de la técnica de fracturamiento hidráulico multietapa mediante perforación horizontal, y se dictan otras disposiciones” contiene 19 páginas entre las cuales se destacan varios apartes que se refieren a la técnica conocida como 'fracking'.

El Gobierno asegura que uno de los objetivos es ampliar la capacidad energética y económica del país, a través del incremento de las reservas de petrolero y gas. El proyecto de decreto también contempla el diálogo con las comunidades involucradas en los diferentes territorios y una compensación económica de mil millones de pesos más el 1% de las ganancias derivadas de la extracción de petroleo o gas, este dinero deberá ser invertido en el desarrollo social de las comunidades.

En el proyecto se incluye que las empresas deberán elaborar un plan de fortalecimiento institucional dirigido a la técnica de fracking, a más tardar el próximo 30 de junio de 2020.

Más información: Los cambios en el gabinete de Duque que vendrían el próximo año

De acuerdo con el proyecto de decreto, la exploración de los yacimientos no convencionalaes se realizará en tres etapas (Etapa de condiciones previas, etapa concominante y etapa de evaluación) de cualquier manera estos proyectos estarán sujetos a la expedición de una licencia ambiental por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, mientras que los aspectos técnicos de los proyectos serán definidos por el Ministerio de Minas y Energía.

Por último el Gobierno aseguró que seguirá apoyando la implementación de energías limpias de de alternativas para la movilidad sostenible, pero que mientras de da ese proceso de migración, se debe garantizar la autosuficiencia de gas y petroleo, cuyas reservas alcanzan para los próximos 6 y 10 años respectivamente.



Colpensiones

Reforma Pensional: Corte dio 24 horas a Colpensiones para entregar archivos originales sobre conceptos de magistrado Carvajal

Se trata de los contratos de prestación de servicios (Nos. 070 de 2024 y 005 de 2025) relacionados con la reforma pensional.
Corte Suprema de abstiene de imponer aseguramiento contra el, Nelson Pardo Rodríguez por supuestos nexos con las Farc



¿Quiénes serán las cabezas de lista al Senado? Estos son los nombres que barajan los partidos

David Barguil, Lidio García, Carolina Corcho, son algunos de los nombres que ya están confirmados.

La Comisión de Acusación se debate entre la desorganización y la mala relación con el gobierno de Petro

Sesiones sin quórum, un secretario cuestionado y órdenes sin ejecutarse rodean a la célula que debe investigar al presidente.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo