Líderes de la minga indígena se presentaron en el Congreso

Jueces naturales indígenas declararon al presidente Iván Duque persona ausente.
Carlos Gómez representante Consejo Nacional Indígena de Caldas.
Crédito: Cámara de Representantes

Los líderes de la minga indígena se expresaron en el Congreso de la República y expusieron sus peticiones al Gobierno Nacional durante la plenaria de este miércoles en la Cámara de Representantes.

Inicialmente, estos líderes radicaron ante la mesa directiva de la Cámara un oficio de una decisión de los jueces naturales indígenas en el que declaran al presidente Iván Duque como persona ausente en los territorios.

Esta decisión de las autoridades indígenas representa un juicio político al presidente Iván Duque que reviste de importancia en esa jurisdicción. Esta misma decisión también será radicada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Lea también: Debate de moción de censura contra MinDefensa en el Senado será virtual

Ferney Quintero, miembro del Consejo Nacional Indígena manifestó que para que regrese la paz a los territorios indígenas se debe cumplir con el acuerdo de paz de la Habana y no modificar lo establecido.

"Nosotros cumplimos la palabra que empeñamos en el departamento del Cauca, que la minga se trasladaría a Bogotá de manera pacífica y así lo hemos hecho, retornamos a nuestros territorios con un mensaje, la minga apenas comienza, nuestros mingueros y mingueras llegamos a nuestros territorios con el propósito de dar un informe político sobre los logros que se obtuvieron en la capital y reorganizarnos para continuar nuestra minga nacional", indicó el líder indígena.

De igual manera, Cristobal Guanara otro de los líderes de la minga indígena, manifestó que en materia del territorio estas comunidades le piden al Gobierno que se tenga en cuenta una reforma rural integral y para que sea entregada la tierra a quienes la van a trabajar.

Le puede interesar: La minga indígena atrapó a varios ladrones en la Plaza de Bolívar

"La minga social del suroccidente colombiano no está de acuerdo con la formalización de la tierra y el territorio baldío para las trasnacionales y latifundistas, porque afecta los intereses del país. Estamos de acuerdo con el catastro multipropósito pero en el marco del acuerdo de paz porque de lo contrario sería un fracaso", señaló el líder de la minga.


Temas relacionados

Desaparecidos

"Nuestra Alcaldía ha puesto los recursos para la búsqueda de desaparecidos": 'Fico' Gutiérrez responde a senador sobre La Escombrera

“Los que nunca hacen nada, apropiándose de los resultados", fue lo que señaló el alcalde de Medellín.
La Escombrera



Expresidente Uribe pidió al gobernador de Antioquia que detenga obra que se realiza en las Palmas

Uribe aseguró que, durante su gobernación, ese terreno "se compró para un parque y no para que se lo vendan a particulares”.

Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano