Solicitud a Estados Unidos de liberar a Simón Trinidad es "un acto de justicia": embajador de Colombia

Daniel García-Peña aseguró que ese sería un gesto del Gobierno estadounidense que podría fortalecer el proceso de paz en Colombia.
Simón Trinidad
El embajador de Colombia en Washington reitera solicitud a EE. UU. para liberar a Simón Trinidad, ex miembro de las FARC, en apoyo al proceso de paz en Colombia. Crédito: AFP


El embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, afirmó en declaraciones a La FM de RCN que el Gobierno de Gustavo Petro ha reiterado su solicitud a Estados Unidos para que se libere a Simón Trinidad, ex miembro de las FARC. Esta petición no es nueva, pues ya había sido planteada durante el mandato del expresidente Juan Manuel Santos, y volvió a tomar fuerza al inicio del actual gobierno.

“Lo cierto es que lo que estamos haciendo es simplemente reiterar una solicitud que se ha hecho desde tiempo atrás, desde inclusive la época del presidente Santos, y que al comienzo del gobierno del presidente Petro se volvió a insistir”, señaló García-Peña. La liberación de Trinidad, según el embajador, es un gesto que podría fortalecer el proceso de paz en Colombia, que sigue siendo un pilar fundamental de la agenda binacional entre ambos países.

Le puede interesar: "En Colombia, cada día tres mujeres son víctimas de feminicidio", advirtió la representante de la ONU Mujeres


En este sentido, García-Peña explicó que la solicitud de liberación está directamente relacionada con el cumplimiento del acuerdo de paz de 2016, que busca garantizar la justicia y la verdad. “La solicitud de Simón Trinidad se basa precisamente en el cumplimiento del acuerdo de 2016, que hace parte clave de nuestra agenda binacional. Él ha expresado su disposición de participar en la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz), y creemos que su posible libertad ayudaría a esclarecer la verdad”, aseguró el embajador.

García-Peña subrayó que se trata de un acto de justicia y un paso más en el compromiso de Estados Unidos con la paz en Colombia. "No, no se trata de algo a cambio, sino simplemente como un acto de justicia que tiene que ver con ese compromiso de Estados Unidos con el proceso de paz. Pensamos que todo lo que se haga por la paz en Colombia también beneficia a Estados Unidos ", destacó.

El embajador también recordó que Estados Unidos ha sido uno de los principales colaboradores en la implementación del acuerdo de paz. "Sabemos que la implementación efectiva del acuerdo ayuda a la presencia del Estado en los territorios, y eso también favorece los intereses de los Estados Unidos", añadió.

Le puede interesar: Candidato prorruso sorprende y gana primera vuelta en Rumania

García-Peña concluyó su intervención reiterando que, independientemente de quién esté en el gobierno de Estados Unidos, Colombia continuará insistiendo en la importancia de la paz. "Hasta el 20 de enero está el presidente Biden, por lo tanto, la solicitud se hizo ante la administración actual", explicó.

Por último, el embajador indicó que aún están a la espera de respuestas sobre otras solicitudes, como la relacionada con el software de espionaje Pegasus, pero destacó que el enfoque principal sigue siendo el proceso de paz.


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.