"En Colombia, cada día tres mujeres son víctimas de feminicidio", advirtió la representante de la ONU Mujeres

Bibiana Aído Almagro destacó la necesidad de una respuesta integral contra la violencia contra la mujer que vaya más allá del Estado.
Bibiana Aído
Bibiana Aído Almagro de ONU Mujeres en Colombia insta a la acción contra la violencia de género. Crédito: ONU Mujeres Colombia


En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Bibiana Aído Almagro, representante de ONU Mujeres en Colombia, ofreció contundentes declaraciones en La FM de RCN, subrayando la urgencia de enfrentar esta problemática desde un enfoque integral que involucre a todos los sectores de la sociedad.

Aído calificó la violencia contra las mujeres como una “masacre” y alertó sobre las alarmas cifras globales: “En 2023, cada 10 minutos, una mujer fue asesinada por su pareja o por un familiar. Una de cada tres mujeres mayores de 15 años ha sufrido violencia de género, y el 55% de los homicidios de mujeres ocurren en sus hogares, los lugares que deben ser los más seguros”. En Colombia, la situación no es menos preocupante: diariamente, tres mujeres son víctimas de feminicidio y 46 niñas sufren agresiones sexuales.

“Esto tiene que parar. No hay excusas para no comprometerse contra la violencia de género. Tenemos que mostrar tolerancia cero y asumir un compromiso como sociedad”, enfatizó.

Le puede interesar: "El Estado debe tener una política de tolerancia cero con la violencia de género": defensora del Pueblo


Un abordaje integral y preventivo

La representante destacó la necesidad de una respuesta integral que vaya más allá del Estado: “No hay una sola institución que tenga toda la responsabilidad ni una sola persona que no tenga alguna. Esto requiere transformar y prevenir desde todos los sectores: el privado, el educativo, los medios de comunicación. Hay que derribar esas desigualdades de género que perpetúan la violencia”.

Aído instó a priorizar la prevención mediante una mayor inversión: “Los estados destinan apenas el 0,2% de sus presupuestos a prevenir la violencia. Sin embargo, esa es la mejor inversión, porque salva vidas”. También señaló la importancia de fortalecer instituciones como las comisarías de familia, garantizar la justicia para las víctimas y apoyar a las organizaciones de mujeres que trabajan en territorios alejados.

Cambios culturales y avances normativos

Más allá de las cifras y las políticas, Aído subrayó que la raíz del problema está en los estereotipos y las culturas machistas que normalizan la violencia. “El feminicidio es la expresión más brutal, pero antes de llegar a ese punto hay otras violencias que debemos prevenir: económica, patrimonial, psicológica, digital”.

Le puede interesar: El café colombiano alcanza un récord histórico: supera los $2.650.000 por carga

La representante también reconoció avances en Colombia, como la eliminación de los matrimonios infantiles y las uniones tempranas, un logro normativo que alinea al país con estándares internacionales. Sin embargo, enfatizó que el reto está en implementar estas leyes y generar cambios culturales profundos.

“Debemos escuchar y creer a las mujeres, no reducir sus reclamos a problemas privados. La violencia contra las mujeres es la violación de derechos humanos más generalizada en el mundo”, concluyó, reafirmando la necesidad de una sociedad unida para erradicar este flagelo.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.