Aprobado Presupuesto para 2022, incluida la modificación a ley de garantías

El polémico artículo que modifica la ley de garantías y permite contratación en entidades públicas en plena época electoral, tuvo luz verde.
Congreso de la República
A una nueva denuncia en marcha por los cambios a la Ley de Garantías. Crédito: Colprensa

Tras más de 12 horas de discusión, las plenarias de Senado y Cámara aprobaron en su último debate el proyecto de ley de Presupuesto para 2022 por 350.4 billones de pesos, lo que representa un aumento de 5,3% frente a la cifra de 2021.

La iniciativa plantea para el próximo año un aumento en la inversión de $11 billones con respecto a 2021, para un total de $69,6 billones, lo que representa un crecimiento del 18,8% para 2022. Esto significa el presupuesto de inversión pública más alto de la historia en Colombia.

El polémico artículo 125 que modifica la ley de garantías y permite la contratación en entidades públicas en plena época electoral, tuvo el visto bueno de ambas corporaciones.

Según la modificación de este artículo se hará una vigilancia especial por parte de la Contraloría a los contratos que se ejecuten.

Por su parte el artículo 104 que buscaba el traslado exprés de más de 19 mil colombianos hacia Colpensiones fue eliminado en tanto en Cámara como en Senado.

Además, se aprobó el artículo 78, catalogado por varios parlamentarios como “la expropiación del dinero de las cuentas de ahorro de los colombianos”.

Este artículo señala que: “los saldos de las cuentas corrientes o de ahorro que hayan permanecido inactivas por un periodo mayor a un año y no superen el valor equivalente a 322 UVR, serán transferidos por las entidades financieras tenedoras, a título de mutuo a la Nación – Ministerio de Hacienda y Crédito Público – Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional, con el fin de financiar apropiaciones del Presupuesto General de la Nación”.

Por sectores, los renglones con mayor apropiación para el PGN 2022 son: educación, con $49,5 billones; defensa y policía, $42,6 billones; salud y protección social, $41,9 billones; trabajo, $34,7 billones; Hacienda, $24,3 billones; e inclusión social y reconciliación, $23,2 billones.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.