Las polémicas que envolvieron a los ministros de Iván Duque durante su mandato

A raíz de ciertas decisiones que tomaron, estos ministros fueron llamados a debate de moción de censura.
Ministros de Gobierno Duque
Guillermo Botero, Karen Abudinen y Alberto Carrasquilla, ministros durante el Gobierno Duque Crédito: Colprensa

Termina el período de Iván Duque como presidente de Colombia, un Gobierno que no ha sido ajeno a las polémicas que generaron declaraciones, reformas y casos de corrupción que han involucrado a los ministros que tuvo Duque durante su mandato.

En La FM repasamos las polémicas que han suscitado los ministros de Iván Duque:

Le puede interesar: Iván Duque y el duro reto que fue enfrentar una pandemia y las cuarentenas

Ángela María Orozco y Odebrecht

Angela María Orozco, ministra de Transporte, estuvo involucrada en la investigación por el caso Odebrecht, ya que fue señalada de querer supuestamente favorecer a los bancos con el contrato de la Ruta del Sol II. El senador Jorge Enrique Robledo, quien impulsó la queja disciplinaria en su contra, mencionó que ella estaba impedida para actuar en asuntos que tuvieran que ver con las entidades financieras.

En septiembre de 2019, la funcionaria señaló que los colombianos debían asumir la millonaria deuda que quedó de Odebrecht. Todo esto causó que el mes siguiente fuera citada a una moción de censura para que Orozco dejara su cargo; sin embargo, la moción nunca prosperó.

Los menores de edad muertos en Caquetá

En abril de ese mismo año, Guillermo Botero, por aquel entonces ministro de Defensa, informó la muerte del exdesmovilizado de las Farc, Dimar Torres. Sin embargo, la Fiscalía señaló que tras recoger las pruebas se encontró que hubo un plan para asesinar al ex guerrillero. Esto hizo que Botero fuera citado en junio a un debate de moción de censura.

Para el mes de agosto, las Fuerzas Militares llevaron a cabo un operativo en zona rural del departamento de Caquetá para atacar un campamento de las disidencias de las FARC. De acuerdo al ministro de Defensa, 14 delincuentes fueron dados de baja.

Tras el hecho, el senador Roy Barreras informó que en ese mismo operativo murieron siete menores de edad, lo que cuestionó la eficacia de las Fuerzas Militares en garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Esto hizo que Botero fuera citado a un nuevo debate de moción de censura, el cual no prosperó. En noviembre de 2019, antes de las protestas sociales de ese año, presentó su renuncia al Ministerio de Defensa.

Le puede interesar: Los mejores y los peores momentos de Iván Duque en su gestión en la Presidencia

Reforma tributaria

En 2021 el presidente Iván Duque y Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, buscaron adelantar una reforma tributaria en la que se incrementaría el precio de la renta y de algunos productos de la canasta familiar. El objetivo de esta reforma era recaudar 23.4 billones de pesos con tal de tener recursos suficientes para continuar con los programas de asistencia social.

Esta polémica reforma causó que el 28 de abril se desencadenaran las protestas sociales en todo el país para rechazar las propuestas del Gobierno nacional. Como resultado de las mismas, se retiró el proyecto que pretendía adelantar el Ministerio de Hacienda. Tras el revuelo de las protestas sociales, Carrasquilla dejó su cargo al frente de la cartera de hacienda..

Escándalo de Centros Poblados

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, encabezado por la entonces ministra Karen Abudinen, celebró un contrato con la empresa Unión Temporal Centros Poblados con el propósito de brindar cobertura de Internet a escuelas de las zonas rurales del país.

El ministerio entregó un anticipo por 70 mil millones de pesos para llevar a cabo la obra. Sin embargo, la empresa contratista no contaba con las capacidades técnicas para ejecutar las obras. En agosto de 2021, se conoció este escándalo y el dinero del anticipo nunca se pudo recuperar.

En una investigación adelantada por La FM se conoció que a Jorge Molina, testigo de este escándalo, se le giraron 120 millones de pesos en medio del contrato celebrado por el MinTic.

Abudinen fue citada a un debate de moción de censura tras conocerse este escándalo. A pesar de que tenía el apoyo por parte del Gobierno, la ministra de las TIC decidió dejar su cargo.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.