Iván Duque y el duro reto que fue enfrentar una pandemia y las cuarentenas

El 6 de marzo de 2020 se detectó el primer caso de covid-19 en el país, lo que decretó la emergencia sanitaria.
Presidente de Colombia, Iván Duque
Crédito: Cortesía: Prensa Casa de Nariño

Iván Duque Márquez termina su ciclo como presidente de Colombia para darle paso a Gustavo Petro. En su gestión como mandatario del país tuvo que enfrentar varios retos: uno de los más grandes fue la pandemia del covid-19, una emergencia que mantuvo en vilo a todo el mundo.

El 6 de marzo de 2020 se detectó el primer caso del nuevo coronavirus en Colombia por cuenta de una paciente que llegó procedente de Milán (Italia). Ante el aumento significativo de casos, el Gobierno decretó la emergencia sanitaria, lo que de paso obligó al país a una etapa de cuarentena obligatoria que comenzó el 20 de marzo.

La presencia del covid-19 en Colombia suponía una amenaza para la economía nacional y así fue. Varias empresas tuvieron que cerrar; al mismo tiempo, muchas personas se quedaron sin empleo. Estos factores hicieron que en mayo de 2020 la tasa de desempleo se ubicara, según cifras del DANE, en un 21.4%.

Para evitar una situación más grave en materia laboral, comenzó la reapertura de algunos sectores económicos, estos debían garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad adoptadas frente a la pandemia para evitar un aumento de contagios por el virus.

Por otra parte, se implementaron estrategias para ayudar a los más necesitados durante la crisis sanitaria. Así, surgieron programas como Ingreso Solidario o Devolución del IVA, donde se les brinda un apoyo económico a familias en condición de pobreza extrema.

De acuerdo a lo informado por el Banco de la República, Colombia terminó el año 2020 con una contracción económica del 6.8%. Sin embargo, para comienzos del 2021 el Gobierno inició el Plan Nacional de Vacunación a partir de la masiva llegada de vacunas contra el covid-19 en el país.

Esto permitió que el presidente Iván Duque impulsara la reactivación económica en el país. Gracias a ello, se logró una estabilización en materia económica en busca de la “nueva normalidad”. Según cifras de The Economist, Colombia alcanzó un índice de normalidad de 108.5, situándose como el más alto a nivel mundial.

El Gobierno estableció que, al finalizar el 2021, Colombia tendría el 70% de las personas completamente vacunadas. Aunque esta meta no se cumplió, nada impidió que el país avanzara en aras de recuperar la economía y de volver a índices similares a los de la pandemia.

La agencia Bloomberg publicó un reciente ranking de resiliencia al Covid , donde Colombia fue el país latinoamericano que mejor ha manejado la pandemia, además de ser el decimosegundo a nivel mundial.

Aunque el Gobierno de Duque tuvo bastantes críticas por algunas decisiones que tomó su equipo de Gobierno, algo que se puede destacar son las acciones que se tomaron para que el país alcanzara una “nueva normalidad” en medio de la situación que provocó el covid-19 en el mundo.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.