Las conclusiones de la reunión entre Petro y Santos sobre el acuerdo de paz

Santos escuchó las tareas que ha venido adelantando el nuevo Gobierno en materia de paz.
Juan Manuel Santos
Crédito: Redes sociales

El presidente Gustavo Petro recibió en Casa de Nariño al expresidente y Nobel de Paz, Juan Manuel Santos para tratar temas puntuales de la implementación del Acuerdo de Paz y plantearle la posibilidad de introducir ajustes al texto firmado en 2016.

Durante cerca de tres horas, el mandatario colombiano recibió en su casa privada al Nobel y arquitecto del texto firmado en el Teatro Colón y le expuso su propuesta de introducir enfoques adicionales al acuerdo que logró la desmovilización de las Farc, entre ellos, la propuesta de revisar el enfoque económico del país.

En el encuentro privado de completo hermetismo, Santos escuchó las tareas que ha venido adelantando el nuevo Gobierno en materia de implementación de los puntos claves del Acuerdo como la compra de tierra productiva, que está estipulada en el primer punto del texto y los recursos que implicará la compra de cerca de 3 millones de hectáreas.

Lea también: Operación tortuga de funcionarios del gobierno Petro frente a solicitudes de la Procuraduría

A lo anterior, el mandatario colombiano le explicó los alcances de la propuesta que hizo Fedegan al Estado de ser oferente de por lo menos 1,5 millones de hectáreas de tierra productiva en los próximos cuatro años y que se enmarca en la puesta en marcha de la Reforma Agraria y Rural.

El Nobel de Paz le expuso a Petro su preocupación frente a los riesgos que están corriendo algunos firmantes del Acuerdo en el espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación —Etcr— Mariana Páez, ubicado en el municipio Mesetas, Meta y también se habló sobre los riesgos jurídicos en la legitimidad del Acuerdo.

Lea también: Presidente Petro posesionó a la directora general del ICBF

Petro se comprometió irrestrictamente a llevar adelante la implementación del Acuerdo, económica y políticamente, como lo ha dicho desde el inicio de su campaña presidencial.

Finalmente, en el primer cara a cara de ambos líderes políticos, se trató la propuesta de la "paz total" y lo que implica para la legitimidad del Gobierno y en ese sentido la estabilidad del único Acuerdo de Paz vigente, firmado entre el Estado colombiano y la entonces guerrilla de las Farc y los avances en nuevas conversaciones con otras estructuras como el ELN y las disidencias de "Iván Mordisco".


Temas relacionados

Gobierno

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.
Fallo obliga a la Universidad San José a revelar los títulos académicos de Juliana Guerrero



Federación Médica Colombiana critica demora del debate de la reforma a la salud

Los profesionales de la salud exigen un debate transparente y urgente sobre la reforma al sistema de salud.

Rodrigo Londoño 'Timochenko' le pidió a Petro interceder para que la ONU verifique las sentencias de la JEP

La Misión de las Naciones Unidas seguirá en Colombia un año más, pero no apoyará las sanciones de la justicia transicional.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco