Con triquiñuela judicial quieren tumbar consulta anticorrupción: Claudia López

Fue demandada ante el Consejo de Estado, órgano a donde a los magistrados también se les reduciría el salario.
La representante a la Cámara Angélica Lozano y la senadora Claudia López, promotoras de la consulta anticorrupción, en Bogotá
La representante a la Cámara Angélica Lozano y la senadora Claudia López, promotoras de la consulta anticorrupción, en Bogotá Crédito: Colprensa

¿Aprueba usted reducir el salario de los congresistas de 40 a 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes fijando como tope 25 salarios como máxima remuneración mensual de los congresistas y altos funcionarios del Estado señalados en el artículo 197 de la Constitución?

Este es el primero punto que contempla la Consulta Anticorrupción que promovieron junto a más de 4.5 millones de ciudadanos la exsenadora Claudia López Hernández y la senadora Angélica Lozano Correa.

Paradójicamente, hoy se ha conocido que en el Consejo de Estado –donde a los magistrados también se les bajaría el salario en caso de ser aprobada la consulta– fue interpuesta una demanda contra ese propósito ciudadano.

Y es que exactamente a un mes de ir a las urnas hizo aparición un abogado que le pide al Consejo que suspenda la consulta para que no se pueda votar el punto número 1 que establece la reducción salarial para los congresistas y a la postre bajaría también el salario de los magistrados de las altas cortes y los ministros.

Al respecto, Claudia López dijo que son solamente los ciudadanos quienes deciden con sus votos en la consulta qué orden les quieren dar y sobre qué tema. "Eso no lo puede imponer ningún juez", sostuvo.

La consulta popular tiene un control posterior, no un control previo porque, según Claudia López, ninguna norma le permite al Consejo de Estado revisar las preguntas que los ciudadanos quieren poner a su consideración en una consulta ciudadana.

"Por todas esas triquiñuelas, los 395 funcionarios que incluyen magistrados, ministros y congresistas, no quieren renunciar a esos altos beneficios del Estado", aseguró.

Y agregó: "O defendemos nuestro bolsillo y empezamos a recuperar la plata de la corrupción, o nos van a terminar subiendo los impuestos y bajando las pensiones para cubrir ese hueco de la corrupción".

De momento la Consulta Anticorrupción sigue en firme camino a las urnas el próximo 26 de agosto, un día que puede marcar un hito en las costumbres políticas colombianas.

El formulario de la consulta anticorrupción
El formulario de la consulta anticorrupciónCrédito: RCN Radio

Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.