La estrategia de ‘paz total’ enfrenta serios tropiezos a un año del fin del gobierno Petro

Esta ambiciosa propuesta también contempla negociar con las disidencias de las FARC y buscar el sometimiento a la justicia de bandas como el Clan del Golfo.
La 'paz total' de Gustavo Petro hace agua a un año de terminar su mandato por fracaso en diálogos con ELN y proliferación de grupos armados. Crisis humanitaria y desafíos en proceso de paz en Colombia
La 'paz total' de Gustavo Petro hace agua a un año de terminar su mandato por fracaso en diálogos con ELN y proliferación de grupos armados. Crisis humanitaria y desafíos en proceso de paz en Colombia Crédito: Colprensa

La 'paz total', buque insignia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, hace agua a un año de terminar su mandato por el fracaso de los diálogos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la proliferación de grupos armados que han incrementado la violencia en el país.

Esta ambiciosa propuesta también contempla negociar con las disidencias de las FARC y buscar el sometimiento a la justicia de bandas como el Clan del Golfo, la mayor organización criminal del país.

Sin embargo, los resultados han sido pocos: la destrucción de armas de los Comuneros del Sur, una disidencia del ELN que opera en el departamento de Nariño (suroeste), y acuerdos con bandas de Medellín y Buenaventura que han disminuido los índices de violencia en estas ciudades.

"En medio de grandes dificultades históricas le seguimos apostando a la paz, tema de seguridad que amerita un detenimiento, porque obviamente este Gobierno no ha logrado la paz total", reconoció Petro el pasado 20 de julio en el discurso de instalación del nuevo periodo de sesiones del Congreso, el último con el que trabajará su Gobierno.

Leer más: El expresidente Pastrana se reunió con Álvaro Uribe tras su condena a 12 años de prisión domiciliaria

Con el viento en contra

La mayor apuesta del Gobierno eran los diálogos con el ELN, la guerrilla activa más antigua de América Latina.

Las conversaciones de paz comenzaron en noviembre de 2022 en Caracas, pero desde hace más de un año esos diálogos están suspendidos por la poca voluntad de negociación de esa guerrilla.

La crisis en los diálogos se agravó luego de que en enero pasado el ELN lanzara en la región del Catatumbo una ofensiva contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC, en una disputa por el control territorial, lo que dejó cerca de un centenar de muertos, incluidos civiles, y unos 60.000 desplazados.

"Ustedes, al atacar a sangre y fuego a civiles de manera sistemática en el Catatumbo, rompieron las conversaciones de paz con mi Gobierno", manifestó Petro el mes pasado dirigiéndose al ELN.

El senador izquierdista Iván Cepeda, que hace parte del equipo negociador del Gobierno con el ELN, afirma a EFE que el hecho de que la 'paz total' no avance "es un problema vital y debe ser objeto de un debate serio en las próximas elecciones" parlamentarias y presidenciales de 2026.

"Esto que voy a decir puede sonar de alguna manera exculpatorio, pero no lo es. En el mundo, en general, el problema de la paz hoy es (...) que no hay unos vientos favorables para buscar, mediante el diálogo, la solución de las guerras. Las guerras que hay son cada vez más descompuestas, más agresivas y con el peligro de llegar a una confrontación nuclear", expresa Cepeda.

El congresista, que también fue clave en las negociaciones que llevaron a la desmovilización de las FARC en 2016, señaló que Colombia está siendo afectada "por esa corriente" global.

"No soy de aquellos que piensa que un nuevo Gobierno, sea cual sea su signo, tenga que coger los diálogos de paz y botarlos al cesto de la basura. Hay que pensar dónde han estado los problemas, las fallas (...) pero no por eso acabar con los esfuerzos de paz", explica.

Crisis humanitaria

La semana pasada, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió que 2025 va camino a ser el año de peores condiciones humanitarias en Colombia de la última década, situación que tiene como principal causa el aumento de los enfrentamientos entre los grupos armados.

El CICR registró 524 personas heridas o muertas por artefactos explosivos en los primeros cinco meses del año, un incremento del 145 % con respecto al mismo periodo de 2024.

Por otra parte, entre enero y mayo pasados, hubo 85.760 personas confinadas en 13 de los 32 departamentos colombianos, una subida del 169 % con respecto a los primeros cinco meses de 2024.

Le puede interesar: Irene Vélez asume como nueva ministra de Ambiente en reemplazo de Lena Estrada

"El desplazamiento masivo también aumentó. Entre enero y mayo, 58.160 personas fueron desplazadas en diez departamentos, lo que representó un incremento del 117 % frente al mismo periodo de 2024", señaló el CICR.

En ese sentido, el jefe del Partido Liberal, el expresidente César Gaviria (1990-1994), asegura que "la intensificación de la violencia en Colombia es innegable y difícil de ocultar" por "los efectos adversos" de la política de 'paz total'.

"Lejos de consolidar una estrategia coherente, el Gobierno ha desplegado una política ambigua, desarticulada y desconectada de las realidades territoriales", expresa el exmandatario.

En su opinión, con la iniciativa gubernamental, en un contexto en el que el conflicto persiste, "se ha tolerado, cuando no facilitado, la expansión de actores armados ilegales, y se ha puesto en entredicho la autoridad legítima del Estado en amplias regiones del país".

Tres años después del lanzamiento de la 'paz total', ningún grupo armado se ha desmovilizado, aunque se mantienen los diálogos con los Comuneros del Sur y dos disidencias de las FARC: el Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF) y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB).

Sin embargo, el Gobierno no negocia con el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, liderada por alias 'Iván Mordisco', el criminal más buscado de Colombia.
EFE


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo