Justo en Navidad emiten decreto aumentando salario a secretarios del Congreso

El decreto establece nivelación salarial a empleados administrativos de planta del Congreso.
El Congreso de la República, en Bogotá
El Congreso de la República, en Bogotá Crédito: Colprensa

Por segunda vez en el mismo año, la Presidencia de la República ajustó el salario de los empleados administrativos de planta del Congreso de la República de los diferentes grados de la tabla salarial, tras una solicitud realizada por el sindicato del legislativo puesto que muchos trabajadores recibían bajos sueldos.

El decreto señala que el aumento no cobija a las personas que hacen parte de las unidades de trabajo legislativo de los diferentes Senadores y Representantes a la Cámara, ni mucho menos a los Congresistas que ganan más de 33 millones de pesos mensuales.

Sin embargo, este aumento sí favoreció a altos funcionarios del Congreso como los secretarios y subsecretarios generales tanto del Senado como de Cámara.

Según el decreto 1780 del 24 de diciembre de 2020 firmado por el Presidente de la República y el Ministro de Hacienda, los secretarios generales tanto de Cámara como de Senado tendrán un salario mensual de $17.989.089.

A este salario básico de los secretarios generales del Congreso de la República se les suma "la prima mensual de gestión" que equivale a $2.107.862. En total estos funcionarios que son de grado 14 y que son elegidos por los partidos políticos ganarán mensualmente $20.096.951 mensuales.

Este decreto se firma en medio de la discusión del aumento del salario mínimo en la mesa de concertación de políticas laborales y salariales donde no se llegó a ningún acuerdo y probablemente el aumento sea por un bajo porcentaje.

Hace unos días, el senador Gustavo Bolivar de la Colombia Humana volvió a revivir la polémica del el alto salario de los Congresistas de la República que tiene receso de tres meses pero seguirán ganando su salario cumplidamente.

En el Congreso se han presentado varios proyectos de ley para reducir el salario de los Congresistas pero ninguno de ellos ha pasado su primer debate.



Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente