Un día después de amarrarse a su curul en la Cámara de Representantes, el presidente de la corporación, Julián López, se refirió a la suspensión provisional que el Partido de la U le impuso mientras lo investiga por fundar en Valle del Cauca 'La Nueva U'.
López habló en una rueda de prensa luego de protagonizar un acto simbólico en el salón elíptico. En la plenaria del 28 de octubre se ausentó por más de dos horas para posteriormente ubicarse en su curul con una mordaza roja y un letrero.
Más allá de su manifestación, el congresista había guardado silencio hasta este miércoles. López defendió la rama que conformó en oposición a Dilian Francisca Toro, quien tiene en el partido su propia rama, a la que llama 'Nueva Generación'.
"Coherencia. El equipo de 'La Nueva U' nació para unir y fortalecer. No puede convertirse en un instrumento de castigo", expresó López, quien sostuvo que no está "atacando" a su colectividad. El representante afirmó que ya trabaja en su futuro jurídico.
López prepara con sus abogados una reposición para la medida provisional, y si no resulta, dice que irá hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE) para defender sus derechos políticos. La determinación de La U lo deja sin voz ni voto en el Congreso por tres meses.
En los pasillos del Legislativo los debates jurídicos continúan. La suspensión contra López ni siquiera llegó a la Cámara en primera instancia, sino al despacho de Lidio García, con el argumento de que él preside el Congreso y López es su vicepresidente.
Algunos representantes, como Juan Carlos Losada, creen que López puede presidir la plenaria de la Cámara aunque no pueda debatir ni votar. El vallecaucano, por su parte, le cedió su puesto a Juan Sebastián Gómez y Daniel Carvalho, de la mesa directiva.
"A mí, del partido, nadie me escuchó", subrayó López en su rueda de prensa, en la que dijo que se enteró de la suspensión a través de redes sociales, sin una notificación oficial. "¿Así se construye la democracia interna de los partidos en Colombia?", cuestionó.
La hipótesis del representante es que su tendencia en la U puede ser más grande que la de Dilian Francisca Toro en marzo del próximo año en las elecciones legislativas. "Dejen jugar", retó, y sentenció que "la opinión no puede convertirse en delito".
"A Colombia un partido político le acaba de tumbar el presidente de la Cámara de Representantes, doblemente elegido por más de 53.500 colombianos y por la plenaria, así que iremos hasta las últimas consecuencias", concluyó López.
Entre las acciones legales que vendrían, el congresista estudia la posibilidad de hablar con la fiscal general, Luz Adriana Camargo, y denunciar a Alexander Vega y Clara Luz Roldán, los codirectores del Partido de la U y quienes pidieron procesar a López.
"A esos copresidentes del partido y a Dilian, debatamos públicamente. Hagamos el debate nacional, y que la gente escoja con qué U se queda: con La Nueva U, que yo estoy invitando a sumar, o con la que representa ella (Toro)", dijo finalmente.