Juan Manuel Galán llama a la unión nacional para enfrentar a la criminalidad: “El gran reto es la no repetición de la violencia”
Juan Manuel Galán habla sobre el reto de lograr la no repetición de la violencia política en Colombia tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay.

En entrevista con La FM, el director nacional del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, afirmó que el principal reto del país tras el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay es lograr la “no repetición” de la violencia política que ha marcado la historia reciente de Colombia.
¿Qué significa la “no repetición” para Colombia?
Galán recordó que este hecho revive el asesinato de su padre, Luis Carlos Galán, ocurrido en 1989, y señaló que el país sigue sin superar las causas de la violencia. “No hemos logrado ponernos de acuerdo en enfrentar la raíz del problema”, dijo, al referirse a la ausencia del Estado en territorios controlados por organizaciones criminales que imponen su dominio mediante extorsión, narcotráfico e intimidación.
Leer más: Petro menciona posible reelección en evento en Bahía Solano, Chocó
Según Galán, estos grupos han ganado terreno durante los últimos años, especialmente en zonas de frontera. “El gran reto como generación que asume liderazgo político es la no repetición”, expresó. Recordó que, así como Miguel Uribe perdió a su madre a los cuatro años, su hijo Alejandro enfrenta hoy la misma situación. “Ese debe ser el gran propósito que nos una en este momento a los colombianos”, añadió.
El exsenador señaló que el 18 de agosto, fecha que conmemora el asesinato de su padre y es el Día Nacional de la Democracia, debería servir para reflexionar sobre la necesidad de superar el odio, las divisiones y las confrontaciones, y unirse para derrotar a los violentos.
Galán indicó que la justicia es un instrumento esencial para garantizar la no repetición. Mencionó que, pese a las dificultades del sistema judicial, el proceso por el asesinato de su padre ha avanzado gracias a la perseverancia de fiscales y procuradores. Actualmente, dos generales de la República, Peláez Carmona y Serna, enfrentan juicio como presuntos coautores del crimen.
“Lo que se ha demostrado es que sí es posible el camino de la justicia si hay insistencia y respaldo a las decisiones de los organismos competentes”, afirmó. Para Galán, la paz solo será posible cuando exista justicia integral y efectiva.
Le puede interesar: Reforma pensional: Presidencia entrega a la Corte Constitucional pruebas solicitadas para su revisión
También advirtió sobre el poder corruptor e intimidatorio del narcotráfico, que se ha infiltrado en territorios, poblaciones, la política y la economía legal mediante el lavado de activos. “Solo lo podemos derrotar si estamos unidos los colombianos y dejamos de dividirnos por la polarización y el discurso de odio”, aseguró.
Frente a las elecciones del próximo año, Galán consideró que el proceso debe desarrollarse en un ambiente democrático y justo. Sobre si se deberían “entregar las banderas” políticas de Miguel Uribe a un candidato específico, dijo que es una decisión personal de su familia y su movimiento, pero insistió en que la mejor forma de honrarlo es lograr que el próximo proceso electoral marque el inicio de un camino para superar la violencia política.