Presidente Petro reaccionó al despliegue de tropas de EE. UU. contra Antifa y planteó llamado a la ONU
En la misma publicación, el mandatario afirmó que "el antifascismo no es terrorismo".

El presidente Gustavo Petro reaccionó este domingo a la información publicada por el diario El País de España sobre la decisión del expresidente de Estados Unidos Donald Trump de ordenar el despliegue del Ejército y autorizar el uso de la “fuerza total” contra el movimiento Antifa en la ciudad de Portland.
A través de un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), Petro aseguró: “El ejército norteamericano en los años 40 del siglo XX era un ejército antifa, ahora intentan convertirlo en su contrario”.
En la misma publicación, el mandatario afirmó que "el antifascismo no es terrorismo", sino una respuesta legítima de la humanidad frente a la barbarie contra la vida y la democracia. Agregó además que “es legítimo pedirle a gobiernos y ejércitos que defiendan la democracia. Llegó la hora de la efectividad”.
Petro también se refirió al papel de la comunidad internacional. Señaló que, si el Ejército de Estados Unidos no respalda las decisiones de la justicia internacional, le correspondería a la ONU conformar una fuerza capaz de intervenir en conflictos globales, mencionando en particular la situación de Palestina.
El ejército norteamericano en los años 40 del siglo XX era un ejército antifa, ahora intentan convertirlo en su contrario.
El antifacismo no es terrorismo, es la respuesta correcta de la humanidad cuando viene la barbarie contra la Vida y la misma humanidad.
Claro que es… https://t.co/FS3qSXZeLz— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 28, 2025
Este nuevo pronunciamiento representa otra arremetida del presidente colombiano contra el Gobierno de Estados Unidos, luego de que el pasado viernes, en un discurso en plena plaza pública en Nueva York, hiciera un llamado a los soldados estadounidenses para que “no obedezcan más a Trump”.
Ese mensaje desató una fuerte reacción en Washington y llevó al Departamento de Estado a ordenar la revocatoria de la visa al presidente Petro, lo que incrementó la tensión diplomática entre Colombia y la administración estadounidense.