Breadcrumb node

“No hubo violación de inmunidad”, asegura excanciller Londoño sobre la revocación de la visa a Petro

Londoño explicó que, en su opinión, el Departamento de Estado "se había demorado mucho tiempo" en tomar la decisión.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Septiembre 27, 2025 - 10:31
El ex canciller Julio Londoño Paredes revela en entrevista con La FM que la revocación de la visa al presidente era previsible y que el mandatario buscaba esta consecuencia
El ex canciller Julio Londoño Paredes revela en entrevista con La FM que la revocación de la visa al presidente era previsible y que el mandatario buscaba esta consecuencia
Colprensa

El excanciller Julio Londoño Paredes afirmó en entrevista con La FM, que la revocación de la visa al presidente de la República era previsible y que el mandatario "estaba buscando desde hacía tiempo la revocación de la visa".

¿Por qué se revocó la visa del presidente?

Londoño explicó que, en su opinión, el Departamento de Estado "se había demorado mucho tiempo" en tomar la decisión y que el presidente "se daba cuenta perfectamente" de que sus actuaciones llevarían a esa consecuencia. Añadió que el proceso ocurrió cuando el mandatario ya estaba de regreso o volando hacia Colombia.

Leer más: “No necesito visa”, dice el presidente Petro ante revocatoria de EE.UU.

“No hubo violación de inmunidad”, asegura excanciller Londoño sobre la revocación de la visa a Petro

0:27 5:25

¿Puede esto afectar la cooperación con Estados Unidos?

El ex canciller señaló que una acción colectiva de Estados Unidos podría afectar a mucha gente, por lo que el gobierno estadounidense enfrenta un dilema. Indicó que tendría que ser "una cosa personalizada hacia el presidente Petro o hacia alguno de sus allegados" y que el caso colombiano es distinto al de Venezuela.

Sobre la argumentación presidencial relativa a la inmunidad de los mandatarios en foros internacionales, Londoño dijo que no cree que se haya producido violación de ninguna clase y recordó que existen acuerdos que permiten a cualquier dirigente asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas sin visa previa. Puso como ejemplo al expresidente Ernesto Samper, quien ingresó a Estados Unidos para intervenir en la Asamblea General sin tener visa previamente.

Al abordar la posibilidad de que el presidente busque capitalizar políticamente la situación, Londoño expresó que cree que esto forma parte de un propósito interno y sostuvo que, en su opinión, el mandatario no pretende "constituirse en un líder mundial" sino obtener réditos internos para él o para sus partidarios en las elecciones del próximo año.

En relación con la convocatoria anunciada por el presidente para reclutar ciudadanos que quieran apoyar a Palestina, Londoño calificó esa iniciativa como "una cosa de ciencia ficción" y comentó que no ve relevancia práctica en un intento de constituir un grupo de voluntarios para un conflicto de las características del que enfrenta a Israel y a Hamás.

Londoño añadió que el conflicto internacional involucra a Israel, Estados Unidos y otros países y que la creación de grupos de voluntarios podría tener resultados impredecibles. Señaló que Israel cuenta con apoyo de Estados Unidos y de varios países de la OTAN, lo que, según él, complica cualquier iniciativa voluntaria externa.

Vea también: Sectores políticos y gremios reaccionan ante la revocatoria de la visa americana al presidente Gustavo Petro

Respecto al estado de las relaciones bilaterales, Londoño recordó el antecedente del enfriamiento posterior a episodios como los vuelos de repatriados y aludió al "tono cada vez más beligerante" del presidente hacia figuras internacionales, lo que, opinó, forma parte del contexto que rodea la decisión estadounidense.

Londoño afirmó además que el presidente "no lo es" en cuanto a constituirse en un líder mundial y reiteró que la medida podría reportar beneficios electorales internos. Añadió que "se daba cuenta perfectamente" de las consecuencias de sus actuaciones.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM