“No hubo violación de inmunidad”, asegura excanciller Londoño sobre la revocación de la visa a Petro

Londoño explicó que, en su opinión, el Departamento de Estado "se había demorado mucho tiempo" en tomar la decisión.
El ex canciller Julio Londoño Paredes revela en entrevista con La FM que la revocación de la visa al presidente era previsible y que el mandatario buscaba esta consecuencia
El ex canciller Julio Londoño Paredes revela en entrevista con La FM que la revocación de la visa al presidente era previsible y que el mandatario buscaba esta consecuencia Crédito: Colprensa

El excanciller Julio Londoño Paredes afirmó en entrevista con La FM, que la revocación de la visa al presidente de la República era previsible y que el mandatario "estaba buscando desde hacía tiempo la revocación de la visa".

¿Por qué se revocó la visa del presidente?

Londoño explicó que, en su opinión, el Departamento de Estado "se había demorado mucho tiempo" en tomar la decisión y que el presidente "se daba cuenta perfectamente" de que sus actuaciones llevarían a esa consecuencia. Añadió que el proceso ocurrió cuando el mandatario ya estaba de regreso o volando hacia Colombia.

Leer más: “No necesito visa”, dice el presidente Petro ante revocatoria de EE.UU.


¿Puede esto afectar la cooperación con Estados Unidos?

El ex canciller señaló que una acción colectiva de Estados Unidos podría afectar a mucha gente, por lo que el gobierno estadounidense enfrenta un dilema. Indicó que tendría que ser "una cosa personalizada hacia el presidente Petro o hacia alguno de sus allegados" y que el caso colombiano es distinto al de Venezuela.

Sobre la argumentación presidencial relativa a la inmunidad de los mandatarios en foros internacionales, Londoño dijo que no cree que se haya producido violación de ninguna clase y recordó que existen acuerdos que permiten a cualquier dirigente asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas sin visa previa. Puso como ejemplo al expresidente Ernesto Samper, quien ingresó a Estados Unidos para intervenir en la Asamblea General sin tener visa previamente.

Al abordar la posibilidad de que el presidente busque capitalizar políticamente la situación, Londoño expresó que cree que esto forma parte de un propósito interno y sostuvo que, en su opinión, el mandatario no pretende "constituirse en un líder mundial" sino obtener réditos internos para él o para sus partidarios en las elecciones del próximo año.

En relación con la convocatoria anunciada por el presidente para reclutar ciudadanos que quieran apoyar a Palestina, Londoño calificó esa iniciativa como "una cosa de ciencia ficción" y comentó que no ve relevancia práctica en un intento de constituir un grupo de voluntarios para un conflicto de las características del que enfrenta a Israel y a Hamás.

Londoño añadió que el conflicto internacional involucra a Israel, Estados Unidos y otros países y que la creación de grupos de voluntarios podría tener resultados impredecibles. Señaló que Israel cuenta con apoyo de Estados Unidos y de varios países de la OTAN, lo que, según él, complica cualquier iniciativa voluntaria externa.

Vea también: Sectores políticos y gremios reaccionan ante la revocatoria de la visa americana al presidente Gustavo Petro

Respecto al estado de las relaciones bilaterales, Londoño recordó el antecedente del enfriamiento posterior a episodios como los vuelos de repatriados y aludió al "tono cada vez más beligerante" del presidente hacia figuras internacionales, lo que, opinó, forma parte del contexto que rodea la decisión estadounidense.

Londoño afirmó además que el presidente "no lo es" en cuanto a constituirse en un líder mundial y reiteró que la medida podría reportar beneficios electorales internos. Añadió que "se daba cuenta perfectamente" de las consecuencias de sus actuaciones.


Temas relacionados

Venezuela

“Los países no se bloquean”: Petro cuestiona alerta de EE. UU. sobre restricciones aéreas hacia Venezuela

El jefe de Estado insistió en que decisiones de esta naturaleza generan efectos humanitarios y económicos
El jefe de Estado insistió en que decisiones de esta naturaleza generan efectos humanitarios y económicos .



María Fernanda Cabal demandará decreto que elimina requisitos para cargos de embajador y cónsul en Colombia

La congresista aseguró que el documento divulgado por el Gobierno representa un riesgo para la institucionalidad del país.

Petro rechazó declaración final de la COP 30 por omisión sobre el uso de combustibles fósiles

El Jefe de Estado aseguró que no aceptará un documento final en la COP 30 que no refleje la verdad científica.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro