Cancillería pide buscar otra sede para la ONU tras veto de visa al presidente Petro

La misiva lamentó que Estados Unidos no respete la inmunidad y el derecho a la libre expresión.
Cancillería de Colombia
Cancillería de Colombia Crédito: Colprensa

Por medio de una misiva, la Cancillería manifestó su rechazo ante la revocatoria de la visa del presidente Gustavo Petro que ordenó Estados Unidos, por los pronunciamientos que hizo el mandatario en Nueva York, llamando a los soldados norteamericanos a desobedecer a Donald Trump.

Negar o revocar una visa - como arma diplomática - atenta al espíritu de la Carta de 1945 de una participación in situ con promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión sin consideración de fronteras”, cita la misiva.

En contexto: Revocatoria de visa a Petro ahonda la crisis entre Colombia y Estados Unidos

Además, resalta que, “La Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York es un escenario que otorga el derecho a los representantes de los países miembros valerse del Gobierno de otro País miembro-Interlocutor para la solicitud y aprobación de una visa oficial, como condición sine qua non conducente a participar en actos, eventos o conferencias enmarcados dentro del desarrollo de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, entre otros, garantizando la libertad de palabra y la completa independencia en el desempeño de sus funciones, así como la inmunidad de procedimiento judicial, respecto a expresiones orales o escritas”.

Argumentando lo anterior, la Cancillería indica que si no se respetan ni garantizan esos principios, debe cambiarse de sede de las Naciones Unidas.

“Sería imprescindible la búsqueda de un país sede completamente neutral que permita, independientemente de sus relaciones bilaterales y de posiciones políticas e ideologías, que fuera la propia organización la que expidiera una autorización para ingresar al territorio de ese nuevo Estado-sede, con apego al derecho internacional”. reseña el comunicado.

Otras noticias: Avanzan operativos para retorno de cerca de 90 desplazados en Tarazá (Antioquia)

Por otra parte, reseña el texto que Colombia continuará participando activamente en los escenarios multilaterales, en particular en Naciones Unidas, “reafirmando que el Acuerdo de Sede de 1947 obliga a Estados Unidos a garantizar la entrada de las delegaciones estatales a dichas instancias”

Colombia reitera que alzar la voz para denunciar hechos que afectan a la población palestina no puede ser interpretado como un acto contrario al derecho, sino como una obligación moral y política frente a posibles violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos de esa población”, agrega la misiva.

Finalmente destaca que limitar el ingreso a un país por razones vinculadas a una opinión pública se aparta del estándar internacional. “El artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual Estados Unidos y Colombia son Estados parte, reconoce que toda persona tendrá derecho a la libertad de expresión, comprendiendo la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras”.


Venezuela

“Los países no se bloquean”: Petro cuestiona alerta de EE. UU. sobre restricciones aéreas hacia Venezuela

El jefe de Estado insistió en que decisiones de esta naturaleza generan efectos humanitarios y económicos
El jefe de Estado insistió en que decisiones de esta naturaleza generan efectos humanitarios y económicos .



María Fernanda Cabal demandará decreto que elimina requisitos para cargos de embajador y cónsul en Colombia

La congresista aseguró que el documento divulgado por el Gobierno representa un riesgo para la institucionalidad del país.

Petro rechazó declaración final de la COP 30 por omisión sobre el uso de combustibles fósiles

El Jefe de Estado aseguró que no aceptará un documento final en la COP 30 que no refleje la verdad científica.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro