El exministro y precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón presentó una propuesta de unión dirigida a los sectores políticos y sociales que están en contra de las políticas del presidente Gustavo Petro, para consolidar una coalición que les permita ganar las elecciones presidenciales el próximo año.
En un comunicado dado a conocer en las últimas horas, Pinzón afirmó que comparte “el sentimiento de millones de colombianos sobre la necesidad urgente de un camino que garantice el triunfo de la sensatez y la derrota del Socialismo del Siglo XXI en las elecciones presidenciales de 2026”.
Para ello plateó realizar una encuesta en el mes de enero en el que participen sectores afines, especialmente de la centroderecha, para derrotar al presente Gustavo Petro y a su proyecto político.
“En ese espíritu participativo, propongo realizar en enero una encuesta nacional vinculante, abierta exclusivamente a los precandidatos que registren 3 % o más de intención de voto como umbral democrático. Este mecanismo permitiría ordenar el proceso e incluir a quienes hoy representan sectores fundamentales, que incluso, están haciendo esfuerzos en favor de la unidad”, indicó.
El comunicado mencionó a precandidatos y dirigentes del Centro Democrático, Partido Conservador, Partido Liberal, La U, Oxígeno, Nuevo Liberalismo, Cambio Radical y movimientos afines, así como figuras como Juan Carlos Cárdenas, Mauricio Cárdenas, Felipe Córdoba, Vicky Dávila, Héctor Olimpo Espinosa, Juan Manuel Galán, Aníbal Gaviria, Mauricio Gómez Amín, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Daniel Palacios, Enrique Peñalosa, Marta Lucía Ramírez, Juan Guillermo Zuluaga, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño, entre otros.
Sin embargo, llama la atención que no menciona al abogado Abelardo De la Espriella, que hoy por hoy se ha convertido en un fenómeno polémico que lidera las encuestas de intención de voto en ese espectro político.
Pinzón planteó que los nombres resultantes de la encuesta pasarían a “la Gran Consulta Popular del 8 de marzo de 2026, coincidiendo con las elecciones legislativas, para que de allí surja el candidato único plenamente legitimado por la ciudadanía”.
Además, propuso crear un Comité de Compromisarios encargado de solicitar ante el Consejo Nacional Electoral la reglamentación de la consulta. También consideró “indispensable” que el proceso incluyera debates amplios, abiertos y televisados, donde los precandidatos puedan contrastar visiones.