Jaime Castro: discurso de Santos es ultimátum que se sale de parámetros de renegociación

El exalcalde de Bogotá dijo en LA F.m. que si se está renegociando, el presidente está obligado, políticamente, a negociar los tiempos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Este fue el análisis hecho por Jaime Castro, exalcalde de Bogotá


El contexto

El presidente, Juan Manuel Santos, aseguró que el Gobierno sigue recibiendo observaciones antes de trasladarlas a la mesa de conversaciones con las Farc en La Habana, Cuba, el próximo jueves.

El mandatario también desmintió, a partir del relato de varias personas que presentó en su discurso, versiones que surgieron alrededor del no en el plebiscito. "Le expliqué a Ángela, que precisamente lo que logra el acuerdo es que las Farc desaparezcan como grupo armado y no vuelvan nunca más a aterrorizar a ninguna población, como lo hizo Karina en esa región. ¡Es la garantía de que eso no vuelva a suceder! En Nariño también escuchamos a Horacio Arcila, comerciante de Nariño, quien votó No".

Y enfatizó: "Eso mismo me han dicho muchas personas y eso es falso. Tambien algunos pensionados me dicen que votaron no, que porque les dijeron que les iban a quitar una parte de sus pensiones para pagarle a los guerrilleros. Eso es totalmente falso. Nada en el acuerdo, ni en el plan que tenemos para su implementación, incluye tal cosa. Sería absurdo".

Este es su discurso completo

Nuevo avance del diálogo por la unión y la reconciliación

Octubre 18 2016

Buenas noches,

Hemos seguido escuchando a las diferentes expresiones del No y del Sí con el fin de tener todos los elementos de juicio para lograr un nuevo acuerdo de paz lo más pronto posible. Además de las organizaciones civiles, las iglesias, los partidos, he querido oír a muchos ciudadanos de todo el país.

El sábado fui al municipio de Nariño en Antioquia a declararlo libre de minas anti persona. Quería también conocer, personalmente, por qué en una zona que sufrió mucho el conflicto armado, el 67% votó por el No. Ángela Montoya, una víctima que quedó con los brazos paralizados por una bala perdida durante una toma guerrillera, y quien en un ejemplo inspirador de superación se ha dedicado a ayudar a otras víctimas, me contó la razón por la que la mayoría votó No.

Le expliqué a Ángela, que precisamente lo que logra el acuerdo es que las FARC desaparezcan como grupo armado y no vuelvan nunca más a aterrorizar a ninguna población, como lo hizo Karina en esa región. ¡Es la garantía de que eso no vuelva a suceder! En Nariño también escuchamos a Horacio Arcila, comerciante de Nariño, quien votó No. Eso mismo me han dicho muchas personas y eso es falso. Tambien algunos pensionados me dicen que votaron no, que porque les dijeron que les iban a quitar una parte de sus pensiones para pagarle a los guerrilleros. Eso es totalmente falso. Nada en el acuerdo, ni en el plan que tenemos para su implementación, incluye tal cosa. Sería absurdo.

Los recursos, necesarios para que los ex guerrilleros se reincorporen a la vida civil, existen ya. Ya hemos logrado con éxito la reintegración de más de 50 mil ex combatientes, de los paras y de la guerrilla. Me alegra que este espacio de diálogo haya servido también para aclarar muchos de esos temas y dar tranquilidad a los colombianos sobre el Acuerdo. En estos días también hemos avanzado en el estudio y análisis de las observaciones y propuestas de ajuste que hemos recibido de múltiples sectores.

Seguiremos escuchando y recibiendo propuestas hasta el próximo jueves para luego llevarlas a la mesa de negociaciones con las Farc. Un nuevo acuerdo YA es el clamor ciudadano, es la voluntad del Gobierno y debe ser también la de las Farc. Es un imperativo para que no se vaya al traste el enorme esfuerzo de estos últimos seis años.

Cada día que pasa juega en contra de la esperanza nacional por alcanzar la paz. Una paz que nos permita devolverle la seguridad y la tranquilidad al campo, que garantice que no haya más víctimas y que nos abra la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento, inversión y empleo en todo el país.


Temas relacionados

Elecciones en Colombia

¿Por qué no hubo aplicación en las elecciones de la consulta?: críticas a la Registraduría por resultados en PDF

El concejal de la capital indicó que espera que en las siguientes elecciones se respete un formato virtual en la exposición de resultados
El concejal indicó que respeta a la institución, pero que la forma en la que mostró los resultados es cuestionable



Esto es lo que pasará con los votos que obtuvo Daniel Quintero en la consulta del Pacto Histórico

El senador Iván Cepeda ganó la consulta del Pacto Histórico con el 65,13% de los votos, mientras Daniel Quintero obtuvo más de 100.000 sufragios.

Iván Cepeda dice que continuaría las políticas de Gustavo Petro si llega a la Presidencia

El aspirante de izquierda afirmó que busca un "Frente Amplio" y que buscará seguir con la línea del actual jefe de Estado.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.