¿Por qué Duque viajará a Ecuador en medio del segundo pico de la pandemia?

El presidente de la República viajará el domingo.
Reunión entre Iván Duque, presidente de Colombia, y Lenin Moreno, presidente de Ecuador

El presidente de la República, Iván Duque, tendrá un viaje 'relámpago' a Ecuador este domingo 10 de enero, para tener una reunión con su homólogo Lenin Moreno y tratar temas de la pandemia e infraestructura.

Según el decreto que firmó el mismo mandatario para su traslado, “la saliente ministra del Interior, Alicia Arango, tendrá funciones especiales.

Lea también: "Juro que Petro entregará el poder en 2026": Gustavo Bolívar

También se señala que “el presidente de la República se trasladará a la provincia de Esmeraldas, República de Ecuador, con el fin de realizar un encuentro con el presidente de ese país, señor Lenín Moreno Garcés, para verificar el avance de la obra de la vía Mataje - La Espriella. Que el regreso a Colombia será el mismo día 10 de enero de 2021”.

La última vez que salió del país el presidente Duque en medio de la pandemia fue a Santiago, en Chile, para asistir a la XV Cumbre de la Alianza del Pacífico y a la Cumbre de Presidentes del Foro para el Progreso y la Integración en América del Sur (Prosur).

En ese entonces se realizó el traspaso de las Presidencias Pro Témpore de dichos organismos a Colombia.

"Es por eso que por el tiempo que dure la ausencia del presidente de la República, en razón del viaje a que se refieren los considerandos del presente Decreto, deléguense en la ministra del Interior las funciones legales y las correspondientes a las siguientes atribuciones constitucionales”, señala el documento.

Más en: Uribe no autoriza participación del Centro Democrático en revocatorias

La figura del ministro delegatario debe pertenecer al mismo partido o movimiento político del presidente de la República, en este caso al Centro Democrático.

El jefe de Estado el también estuvo en Chile revisando las acciones emprendidas para enfrentar la pandemia del covid-19 y para la reactivación de vida productiva, “dentro de un marco de prevención, protección y cooperación, e intercambiarán información y experiencias, se informó.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.