Iván Cepeda y su fuerte crítica al Gobierno Petro, ¿qué dijo?

Iván Cepeda criticó al Gobierno Petro por la búsqueda de un acuerdo nacional.
Iván Cepeda
Iván Cepeda denunció un plan para enlodarlo. Crédito: Colprensa

El senador Iván Cepeda, quien es uno de los escuderos del Gobierno en el Congreso de la República, lanzó una crítica contra la administración del presidente Gustavo Petro, relacionada con la búsqueda de un acuerdo nacional.

Según Cepeda, el Gobierno no ha hecho los esfuerzos suficientes para cumplir esta promesa que se hizo en la campaña política.

Le puede interesar: Presidente del Senado sugiere que la reelección se incluiría en la Constituyente

“Hay alguna crítica que yo creo que es válida para el Gobierno actual y es que no ha sido lo suficientemente perseverante en lograr ese acuerdo, a pesar de que el presidente ha planteado que es para eso que es este Gobierno. ¿Por qué nos pusimos Pacto Histórico si no es para eso?”, se preguntó.

Dijo que “no es posible hacer dos cosas al tiempo: ser absolutamente radical en el Congreso, en las calles, en el debate político y buscar el acuerdo nacional, algo hay ahí que no”.

De otro lado, el senador Cepeda denunció hubo muchos opositores a la posibilidad de que hubiere un sometimiento a la justicia de las organizaciones criminales.

“Con el general Naranjo tuvimos la experiencia de intentar facilitar el sometimiento de esa gente, pero no se pudo. Yo no voy a entrar a discutir las razones, pero yo creo que hubo unas fuerzas muy poderosas que se opusieron a eso y que siguen opuestas”, sostuvo.

Consulte aquí: Uribismo demandará la reforma pensional: Estas son las razones

El dirigente político dijo que pronto se debe encontrar una solución al asunto del crecimiento de las estructuras delincuenciales, que están relacionadas con el problema del narcotráfico y las economías ilícitas.

“Las economías ilícitas tienen una lógica, que las lleva a depender del negocio del narcotráfico”, indicó el legislador, que también es uno de los negociadores del Gobierno con la guerrilla del ELN.


Daniel Quintero

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.