Integrantes del Centro Democrático se declararán perseguidos políticos

En el Congreso leyeron un comunicado en el que, además, invitan a todos los colombianos a protestar en contra de las decisiones del Gobierno.
Archivo La FM
Crédito: La FM

En medio del debate de la modificación de la ley de orden público, los integrantes del Centro Democrático que pertenecen a las comisiones primeras del Senado y la Cámara se retiraron del recinto en donde se adelantaba la discusión.

El retiro se hizo para rechazar la captura de Santiago Uribe, el hermano del expresidente Álvaro Uribe, quien fue capturado por la Fiscalía.

La senadora Paloma Valencia, aseguró que esa detención es la muestra de la persecución política que hay en contra del uribismo.

“La detención infame del hermano del expresidente Álvaro Uribe en medio de este debate, oscurece el ambiente, limita las libertades públicas y deja sin garantías a la oposición. Esa captura viene a corroborar las graves denuncias que acaba de realizar el presidente Uribe ante la OEA, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y los congresistas de Estados Unidos”, afirmó Valencia.

A su turno, el representante Samuel Hoyos señaló que la captura obedece a retaliaciones políticas por las posturas del Centro Democrático frente al proceso de paz.

"Es una estrategia de este Gobierno para perseguir judicialmente al uribismo como mecanismo para que acepte la impunidad de los narcoterroristas de las Farc. Esta nueva villanía es una muestra más del ánimo persecutorio de este Gobierno y su incondicional aliada, la Fiscalía”.

Finalmente, los congresistas del Centro Democrático convocaron al pueblo colombiano para que ejerza el derecho a la protesta.

Lea la constancia del Centro Democrático:

"Bogotá, 29 de febrero de 2016 (CD). La siguiente es la constancia de la bancada del Centro Democrático al retirarse de la discusión de las Comisiones Primeras Conjuntas, tras la infame detención del hermano del expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez:

“Honorables Congresistas de las Comisiones Primeras Conjuntas del Congreso de la República de Colombia:

La Bancada del Centro Democrático quiere dejar constancia de que se RETIRA de las Comisiones Primeras Conjuntas para la discusión de este proyecto, en consideración a los graves hechos que acaban de suceder. La detención infame del hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez en medio de este debate, oscurece el ambiente, limita las libertades públicas y deja sin garantías a la oposición democrática.

Esta captura viene a corroborar las graves denuncias que acaba de realizar el Presidente Uribe ante la OEA, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los Congresistas de los Estados Unidos. Hace parte de la estrategia de este Gobierno perseguir judicialmente al uribismo como mecanismo para que acepte la impunidad de los narcoterroristas de las Farc. Esta nueva villanía es una muestra más del ánimo persecutorio de este Gobierno y de su incondicional aliada, la Fiscalía General de la Nación.

El Centro Democrático rechaza que a través de persecuciones judiciales se pretenda acallar la voz de la oposición democrática, con el único ánimo de otorgarle impunidad y premio a los peores asesinos de América. La negociación con las Farc violenta todos los principios del Derecho Internacional, las leyes y la Constitución de Colombia, para favorecer a los responsables de todos los secuestros, asesinatos, reclutamientos de menores, narcotráfico, abortos forzados, extorsiones y esa larga lista de crímenes que Colombia no olvida ni perdona, ha sido valerosamente denunciada por el Presidente Álvaro Uribe Vélez y por su partido el Centro Democrático y aquí está la respuesta de los tiranos.

No es coincidencia que esta captura se produzca en el día de hoy, como mecanismo para ocultar la gravedad de la crisis económica, el inminente apagón, el crecimiento desbordado del desempleo y el alza insostenible de vida, especialmente para la gente más pobre del país. Sucede también mientras los militares y soldados de la Patria siguen siendo asesinados en los campos y perseguidos por la Fiscalía en los tribunales.

Queremos dejar constancia que la oposición democrática de Colombia no tiene garantías. Y pese a las amenazas y a las iniquidades que se cometen en contra nuestra, nunca aceptaremos impunidad para el narcoterrorismo, ni la sustitución del orden de la República por tribunales conformados por los peores asesinos de América. Nos declaramos en rebeldía contra la dictadura y convocamos al pueblo colombiano para que ejerza el derecho a la protesta aún cuando todavía hay tiempo”


Temas relacionados

Desaparecidos

"Nuestra Alcaldía ha puesto los recursos para la búsqueda de desaparecidos": 'Fico' Gutiérrez responde a senador sobre La Escombrera

“Los que nunca hacen nada, apropiándose de los resultados", fue lo que señaló el alcalde de Medellín.
La Escombrera



Expresidente Uribe pidió al gobernador de Antioquia que detenga obra que se realiza en las Palmas

Uribe aseguró que, durante su gobernación, ese terreno "se compró para un parque y no para que se lo vendan a particulares”.

Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano