Fallo sobre toallas higiénicas para habitantes de calle se estaría incumpliendo

Desde el Concejo de Bogotá advierten que no se ha creado una política para cumplir la orden de la Corte Constitucional.
Toallas higiénicas:
Toallas higiénicas: A pesar de que la empresa estadounidense, Kimberly-Clark (C-K) ya había descubierto el material ‘celucotton', fue en medio de la guerra que las enfermeras de la Cruz Roja, se dieron cuenta de que ese material tenía otro posible uso durante su menstruación. Dos años después de que se diera el fin del conflicto, la compañía lanzó el nuevo producto, llamado Kotex (la abreviatura de "cotton texture", textura de algodón en inglés). Crédito: Getty Images

La Corte Constitucional estableció que el Estado colombiano debe velar por la protección de la dignidad de las mujeres habitantes de calle y exigió el suministro de toallas higiénicas a estas personas que están en condición de vulnerabilidad.

En el fallo, el alto tribunal dio un plazo perentorio a la administración de Bogotá para implementar un plan que garantice el suministro de estos elementos a esas personas.

Lea también: América le anotó el primer gol a Santa Fe en la final de ida

Ordenar a la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá, D. C., que, en un plazo no superior a los dos (2) meses siguientes a la comunicación de la presente providencia, implemente un plan de contingencia, que comprenda acciones concretas para suministrar los insumos absorbentes idóneos para la higiene menstrual a favor de las integrantes de la población de mujeres en habitanza de calle, mediante un sistema de registro adecuado sobre la elección de los elementos necesarios para la mencionada higiene menstrual y el control individualizado de entregas, teniendo en cuenta lo señalado en la presente providencia”, indica la providencia.

Sin embargo, desde el Concejo de Bogotá advirtieron que esta disposición no se está cumpliendo y es necesario que se tomen cartas en el asunto.

Esta sentencia de la Corte ha sido tomada por varias ciudades del mundo como un ejemplo de salud pública en favor de la mujer, lastimosamente en Bogotá no hemos podido desarrollar un programa que permita que este fallo sea cumplido a cabalidad. Hago un llamado a las autoridades pertinentes, para que estas mujeres que fueron cobijadas por este fallo y que no cuentan con los recursos económicos para su higiene menstrual puedan recibir el suministro de material absorbente idóneo y las capacitaciones sobre su manejo”, indicó el concejal Rolando González.

Le puede interesar: Aprobada la paridad de género en la reforma al Código Electoral

González dijo que en el pasado las mujeres habitantes de calle se vieron obligadas a reciclar estos elementos y a utilizar trapos encontrados en la basura para poder atender sus necesidades de salubridad física.

El dirigente político de Cambio Radical manifestó que el Distrito carece de una política clara para el manejo de la higiene menstrual que permita que estas personas puedan beneficiarse de ella.

Según las estadísticas, el 32% de las mujeres que habitan en la calle son jóvenes entre los 15 y los 29 años. El 23% se concentran en Mártires, el 22% en Puente Aranda y el 20% en Santa Fe. La mayoría de estas mujeres no logró terminar su educación básica.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.