Humberto de la Calle: no voy a desviar mi agradecimiento a Santos por razones electorales

El aspirante presidencial también consideró que el Gobierno debería hacer los ajustes con tal de no recortar presupuesto al deporte.
Humberto-de-la-Calle-Cortesía-prensa-de-De-la-Calle.jpg
Humberto de la Calle, candidato presidencial / Foto de prensa de Humberto de la Calle

Consulte aquí: Liberalismo espera ver a De la Calle luchando la candidatura en el partido

Escuche las declaraciones de Humberto de la Calle, candidato presidencial


Consulte aquí: Humberto de la Calle anuncia su candidatura presidencial

El exnegociador del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con las Farc, Humberto de la Calle, anunció que aspira a presentarse como candidato a la Presidencia en las elecciones de 2018 y aclaró que no pedirá el apoyo de esa guerrilla. "He tomado la decisión de poner mi nombre a disposición de los colombianos como candidato presidencial", dijo De la Calle en una rueda de prensa en Bogotá.

De la Calle, quien durante cuatro años comandó el equipo del presidente Juan Manuel Santos en las conversaciones que llevaron a la firma de un acuerdo con las Farc en noviembre pasado, aseguró que se siente "capacitado para conducir el país por el camino de la paz, del diálogo, de la unión entre todos, para sacarlo adelante".

Además, aclaró que no está "pidiendo el apoyo de las Farc para una propuesta política". Por el momento no precisó si presentará su candidatura apoyado por su partido, el Liberal, ya que el colectivo tendría que "seguir siendo fiel al deseo de paz y de aplicación real de los acuerdos". De no ser así, De la Calle buscaría otros "caminos a seguir" como recolectar firmas o una consulta interpartidista, la cual considera "una muy buena solución".

También expresó su interés de buscar una coalición donde participen movimientos políticos, sociales, estudiantiles e intelectuales para respaldar su aspiración presidencial con la que cree que puede "ganar en primera vuelta". Asimismo, el exjefe negociador afirmó que tiene "una deuda de lealtad con el presidente Santos" por haberle permitido participar de las negociaciones de paz en La Habana, pero recalcó que no fue "propiamente miembro del Gobierno" ni tiene responsabilidades sobre otras políticas de este mandato. "Me siento en libertad de señalar un camino de transformación y cambio", añadió De la Calle, quien fue vicepresidente de Colombia entre 1994 y 1996, ministro del Interior y magistrado de la Corte Suprema de Justicia, entre otros cargos.

El precandidato no anunció propuestas de políticas públicas para su candidatura pero puso a disposición de los ciudadanos un canal de comunicación virtual para recibir iniciativas que contribuyan a su campaña. "Tendremos líneas de internet para que todo el que desee contribuya con nuestro compromiso de cambio. En noviembre daremos cuenta de las propuestas recibidas y las propuestas procesadas", agregó.

Sobre la crisis de Venezuela, De la Calle señaló que el presidente Nicolás Maduro instauró una "dictadura" y que no se debe ignorar "la masiva violación de los derechos fundamentales", por lo cual cree que se deben impulsar "mecanismos diplomáticos". Y detalló: "El influjo de lo que ocurre en Venezuela se siente mucho más claramente en Colombia, por razón de la vecindad y de una larga frontera entre los dos países, hay que seguir impulsando mecanismos diplomáticos".

De la Calle anunció su aspiración presidencial un día después de que la exsenadora Piedad Córdoba inscribiera ante la Registraduría Nacional su candidatura. También han inscrito un comité para recolectar firmas que avalen su candidatura el exministro de Defensa y exembajador de Colombia en EE.UU. Juan Carlos Pinzón, el exalcalde de Medellín Sergio Fajardo, el exalcalde de Bogotá Gustavo Petro y el exprocurador general Alejandro Ordóñez.

Otros que también disputarán la Presidencia son el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, la senadora Claudia López y la exministra de Trabajo y antigua candidata presidencial Clara López Obregón.


Procuraduría General de la Nación

Procurador Gregorio Eljach hace un llamado a la “paz electoral” y advierte fractura ideológica en el país

El procurador insistió en que las elecciones deben desarrollarse de manera libre, transparente, segura y consciente.
Gregorio Eljach, procurador general.



Reforma Pensional: Corte dio 24 horas a Colpensiones para entregar archivos originales sobre conceptos de magistrado Carvajal

Se trata de los contratos de prestación de servicios (Nos. 070 de 2024 y 005 de 2025) relacionados con la reforma pensional.

Fundación San José anula el título universitario de Juliana Guerrero

La institución señaló que la decisión fue tomada por el Consejo Directivo.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo