¿Hubo un encuentro entre Biden y Petro en el marco de la Asamblea de la ONU?

El mandatario colombiano tuvo su intervención ante el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Petro y Biden se reúnen en la Casa Blanca
Crédito: Cortesía

Tras cinco meses de haberse encontrado en la Casa Blanca por primera vez, los presidentes de Colombia, Gustavo Petro y de Estados Unidos, Joe Biden, se encontraron este 19 de septiembre en Nueva York.

Según pudo conocer RCN Radio, el encuentro duró aproximadamente tres minutos y se dio en el marco de la visita de Petro a la Asamblea General de las Naciones Unidas, que está pronta a llegar a su fin.

Los mandatarios cruzaron un par de frases y recordaron que la prioridad es trabajar en pro de las américas. Biden fue el anfitrión del encuentro, pues brindó una recepción en el MET de Nueva York, a los jefes de Estado que llegaron desde todas las latitudes para participar de la Sesión de la Asamblea General de la ONU durante toda la semana.

Lea también acá: Petro sobre falsos positivos: "Debemos hacer un proceso de reconciliación"

Al igual que con el presidente de Estados Unidos, Petro también se encontró muy brevemente con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien compartió más tiempo, pues hace poco se encontraron en su país.

Petro propuso ante las Naciones Unidas que los países del mundo deben llevar a cero la producción y demanda de petróleo, carbón y gas en el corto plazo, lo que significa acelerar las metas de reducción de emisiones y enfrentar la crisis climática.

Se apoyó en la tesis de acelerar las metas de reducción de emisiones de gases efecto invernadero, “lo cual significa un cambio en las estructuras económicas de mi propio país, pero no solo es de mi propio país, es del mundo”.

Lea también: Petro llegó tarde a reunión con el presidente de Corea, no lo esperaron y le cancelaron

“Aquí tenemos que tener en claro que alrededor del petróleo, del carbón y del gas hay un negocio, se mueve un inmenso capital que yo denomino capital fósil. Pesa sobre la humanidad. Es el mayor capital del mundo, que se ha acumulado desde los años 70 y desde antes”, apuntó.


Temas relacionados

Daniel Quintero

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.