Hombres ganan un 25% más que las mujeres en Colombia: Duque

Este sello busca la disminución de las brechas de género del mercado laboral en Colombia.
Iván duque
Crédito: Presidencia

El presidente de la República Iván Duque, lideró este miércoles, desde la Casa de Nariño, la entrega de los Sellos de Equidad Laboral Equipares a las empresas y organizaciones que aprobaron la certificación Equipares, y allí hizo un llamado a cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres.

“Nosotros hemos hecho una apuesta por cerrar una brecha, una brecha estructural que es la brecha salarial, nos encontramos que en promedio, no sólo en Colombia sino en America Latina, los hombres están ganando un 25% más que las mujeres”, dijo Duque.

Lea aquí: "Fuerza Pública no es asesina de niños": Mindefensa

Agregó que con el sello Equipares y la participación de importantes empresas, entidades y cooperativas: “estamos buscando que la paridad salarial sea determinante al momento presentarse en la sociedad, en el entorno empresarial”.

Explicó que Equipares es un programa de certificación encaminado a reconocer a las empresas que implementen de manera efectiva el Sistema de Gestión de Igualdad de Género, logren generar trasformaciones culturales y de cierre de brechas, el cual toma vida en el marco de la Ley 1257 de 2008.

Duque también indicó que: “en el marco del Foro Económico Mundial, Colombia es reconocido como uno de los países líderes en América Latina en materia de equidad y de participación de la mujer”.

Lea además: Dignidad: el nuevo movimiento político de Jorge Robledo

Más de 92 empresas han firmado el acuerdo de voluntades con el Ministerio del Trabajo, manifestando el interés en implementar este Sistema de Gestión de la mano con el PNUD, aportando a la disminución de las brechas de género del mercado laboral en Colombia, dando cumplimiento a la política pública de equidad laboral, fortaleciendo, por medio de alianzas, los lazos con el sector privado, posicionando el enfoque de género como una herramienta de desarrollo.

“Con Equipares se logra mejorar la selección del personal, el acceso de mujeres a cargos decisorios que tradicionalmente han sido ocupados por hombres, la adaptación de un lenguaje más incluyente que perfeccione la forma de comunicar y de un equilibro en el balance entre vida y trabajo, de esta manera se reconcilian entornos en la vida de colaboradoras y colaboradores, de sus familias y de sus amigos”, manifestó el jefe de Estado.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.