"Ha sido difícil entablar una conversación con él": gobernador del Quindío se queja por el trato del gobierno Petro

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, cuestionó la falta de comunicación con el gobierno de Gustavo Petro.
"Ha sido difícil entablar una conversación con él": gobernador del Quindío se queja por el trato del gobierno Petro
El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, cuestionó la falta de comunicación con el gobierno de Gustavo Petro. Crédito: Colprensa

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, expresó su inconformidad con el trato recibido por parte del gobierno de Gustavo Petro, asegurando que ha sido complicado establecer comunicación con el mandatario y sus ministros. En una entrevista con La FM de RCN, el funcionario manifestó que ha enfrentado obstáculos en la gestión de recursos para su departamento debido a la falta de interlocución con el Ejecutivo.

Más noticias: "Petro premia la lealtad, no la transparencia": más críticas por llegada de Benedetti a MinInterior

"Ha sido difícil poder entablar una conversación con él, ha sido muy difícil poder tener el contacto con los ministros", afirmó Galvis Bedoya, agregando que la rotación de funcionarios ha generado demoras en los proyectos regionales.

Dificultades en la gestión y ejecución de proyectos

El gobernador también señaló que la falta de comunicación con el gobierno nacional ha afectado el desarrollo de iniciativas clave para el Quindío. Según explicó, los cambios en los ministerios han provocado que algunos proyectos queden en el aire, lo que obliga a comenzar de nuevo con cada modificación en el gabinete.

"Hoy que cambian de un ministro a otro, las secuencias de los proyectos quedan fracturadas. Toca volver a empezar desde el inicio. No ha sido fácil, de verdad que estos gobiernos han sido muy complejos", sostuvo.

Modelo de infraestructura y alternativas de financiación

Pese a las dificultades, Galvis Bedoya destacó que ha buscado alternativas para ejecutar obras de infraestructura en su región sin depender exclusivamente del gobierno central. En la entrevista, mencionó el esquema de convenios solidarios, con el cual ha logrado reducir significativamente los costos de construcción de vías rurales, involucrando a las comunidades en la ejecución de los proyectos.

"Nosotros colocamos los materiales y la comunidad aporta la mano de obra. Así hemos logrado hacer más con menos", explicó, detallando que con este modelo el costo por 100 metros de placa huella se ha reducido a entre 35 y 40 millones de pesos, en comparación con los 170 millones que costaría a través de una licitación tradicional.

El futuro del Quindío y la apuesta por el turismo

El gobernador también habló sobre su visión para el desarrollo del Quindío, destacando la importancia del turismo como motor de crecimiento económico. Entre sus propuestas, mencionó el fortalecimiento del turismo deportivo, médico y natural, así como la mejora en la conectividad vial, con proyectos como la vía Tarapacá-Rioverde, que reducirá los tiempos de desplazamiento al aeropuerto El Edén.

Le podría interesar: Presidencia publicó hoja de vida de Armando Benedetti, será ministro del Interior

Además, destacó el auge de la economía silver, con el creciente interés de jubilados colombianos y extranjeros en establecerse en el departamento. "Hoy el aeropuerto del Quindío ha pasado de recibir 660.000 pasajeros en 2023 a cerca de 900.000 en 2024, y estamos en la tarea de mejorar la infraestructura para seguir creciendo", afirmó.

A pesar de los desafíos, Galvis Bedoya se mostró optimista y reiteró su compromiso con la transformación del Quindío, apostando por una administración independiente y cercana a las necesidades de la comunidad.


Reforma a la salud

Comisión Séptima del Senado responde que reforma a la salud seguirá suspendida: “estamos cumpliendo la ley”

El presidente de la corporación aseguró que hasta tanto haya un aval fiscal, no se podrá discutir la iniciativa.
Comisión Séptima del Senado responde que reforma a la salud seguirá suspendida



"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

El país requiere, de acuerdo con los entrevistados, reformas que le permitan afrontar los retos del futuro.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Entre balas y fuego: el testimonio de Francisco Tulande, uno de los periodistas de RCN Radio que cubrió la toma del Palacio de Justicia

Holocausto del Palacio de Justicia de 1985

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.