Lucha anticorrupción está dejando de ser prioridad para gobierno Petro: fuerte llamado de atención

Los distintos escándalos han minado la credibilidad del gobierno de Gustavo Petro para hacerle frente a la corrupción.
Gustavo Francisco Petro Urrego, presidente de Colombia
Gustavo Francisco Petro Urrego, presidente de Colombia Crédito: Colprensa

Aunque durante campaña electoral de 2022 la lucha contra la corrupción estaba en el centro del debate, el tema ha ido desapareciendo de la agenda de Gobierno durante el primer año del presidente Gustavo Petro. Así lo advierte un contundente informe de la ONG Transparencia por Colombia (TPC), publicado este martes 8 de agosto.

Lea más: Todos los ministros de Gustavo Petro, rajados por los empresarios

Pese a que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) incluyó "una estrategia nacional de lucha contra la corrupción con enfoque en derechos humanos, la ampliación de iniciativas anticorrupción a nivel territorial con presupuesto asignado y medidas de transparencia en los sectores ambiental y de defensa", la apuesta anticorrupción en las distintas reformas del Gobierno ha sido contradictoria e incluso baja, dice la organización.

Esas contradicciones se han podido evidenciar en el debate en torno a la reforma a la salud. Funcionarios del Gobierno argumentaron varias veces que la supuesta "corrupción" del sistema era la principal razón para transformarlo, pero "el texto inicial de la reforma no incorporó suficientes propuestas para abordar esta problemática", añade Transparencia por Colombia.

El proyecto de reforma política también puede ser un ejemplo. A juicio de la ONG, la iniciativa tenía dos propuestas que habrían significado un retroceso en materia de transparencia: por un lado, se planteaba eliminar la exigencia de reportar las cuentas de campaña y, por otro, proponía que los congresistas pudieran ser ministros sin incurrir en inhabilidades. Aunque final los dos puntos no prosperaron, sí muestra esa apuesta contradictoria.

Lea más: A qué se enfrenta Petro en caso de demostrar ingreso de dineros ilícitos a su campaña

A lo anterior se añade "la pérdida de visibilidad de la lucha contra la corrupción dentro de las prioridades del alto gobierno", advierte la ONG. Durante el primer año, el Gobierno "se ha visto obligado a responder a escándalos que han afectado a círculos cercanos del presidente". Esto ha llevado a que la forma de tratar el tema sea más "reactiva", en lugar de tener "un enfoque claramente definido para abordar el carácter estructural" de la corrupción.

En consecuencia, los escándalos que empañan al círculo del presidente Gustavo Petro y sus funcionarios han afectado la confianza de la ciudadanía en el liderazgo ético que debería tener el Gobierno en la lucha contra la corrupción. Porque no ha sido únicamente el caso de la presunta entrada de dineros de dudosa procedencia a las arcas de Nicolás Petro Burgos, hijo del mandatario. También están las maniobras, al parecer irregulares, de la exministra Irene Vélez para que se autorizara la salida de su hijo del país, así como "los cuestionamientos frente a contratos del Estado con familiares de miembros del alto gobierno".

Lea más: Irene Vélez y más ministros de Petro que no llegaron al año de Gobierno

La ONG también califica como una barrera en lucha anticorrupción "los enfrentamientos que el presidente ha tenido con instancias institucionales y ciudadanas que hacen parte del sistema de pesos y contrapesos del país". Para ese aspecto, se mencionan los roces del presidente Gustavo Petro con el fiscal general Francisco Barbosa y la procuradora Margarita Cabello Blanco, y las cuestionamientos de Petro "a la neutralidad de algunos medios de comunicación, que podrían cuestionar de manera peligrosa el rol fundamental que tiene dicha libertad de expresión en el sistema democrático colombiano".



Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.