Gustavo Bolívar se disculpa por incidente con ratones en el Congreso

El uribismo acusó a simpatizantes petristas de ser los responsables de estos hechos.
Gustavo Bolívar y Gustavo Petro
Gustavo Bolívar desató una dura polémica en el Congreso. Crédito: Colprensa

El episodio de los ratones que fueron arrojados hacia la bancada del Centro Democrático en la plenaria, sigue dando de qué hablar en el Congreso de la República.

El uribismo insinuó que los responsables de estos hechos son simpatizantes del movimiento Colombia Humana y del excandidato presidencial Gustavo Petro.

Lea también: Ratones lanzados en el Congreso servirán como pruebas de la investigación

El senador Ciro Ramírez, quien ha sido protagonista en esta historia porque su oficina les permitió el ingreso, aseguró que es lamentable que esas personas hayan utilizado animales para sabotear una sesión del Senado.

“Ha quedado evidenciada la relación estrecha y activa con un grupo político contradictor del Centro Democrático”, manifestó.

Es un grupo político que quiere generar caos, que hace política con odio y con rencor. Esos eventos hay que frenarlos porque mañana no sabemos con qué vendrán”, insistió el congresista.

Tras esta declaración, el senador Gustavo Bolívar, de la lista de los Decentes y cercano a Gustavo Petro, tomó la vocería para ofrecer disculpas por lo sucedido, en caso de que se compruebe la culpabilidad de personas cercanas a su movimiento político.

Sin embargo, Bolívar aclaró que nunca han dado este tipo de directrices a sus militantes.

En contexto: Arrojaron ratones a la bancada uribista en el Senado

“Pedimos disculpas en nombre del movimiento, no es nuestra política, no son nuestras directrices, censuramos desde todo punto de vista ese accionar porque no es nuestra costumbre, lo que tenemos que decir, siempre lo hemos dicho de frente”, indicó.

“Le pedimos, si es verdad que hay alguien de nuestro movimiento y a todos sus miembros, no actuar de esa manera”, añadió.

El Congreso de la República ya tomó medidas para fortalecer la seguridad y evitar que hechos similares se vuelvan a presentar.

En las últimas horas han circulado varias fotografías que demostrarían la cercanía que tienen los sospechosos de haber lanzado ratones a la plenaria del Senado, con el movimiento de Gustavo Petro y Gustavo Bolívar:

Foto petristas 01
En la foto se ve a Elberth Castiblanco (sospechoso de haber lanzado los ratones), con el senador Gustavo Bolívar aparentemente en campaña.Crédito: Cortesía
Petristas 02
Elberth Castiblanco (sospechoso de haber lanzado los ratones), en las barras del recinto del Senado.Crédito: Cortesía
Petristas 3
Credencial de visitante en el Congreso de Elberth Castiblanco (sospechoso de haber lanzado los ratones)Crédito: Cortesía

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.